La Generalitat y Junta de Castilla-La Mancha impulsan plataformas logísticas para mejorar el transporte de mercancías
enero 31, 2025
Escrito por: Admin L360
Las administraciones autonómicas buscan agilizar el envío de mercancías entre sus territorios, acercando el puerto deValència a los municipios castellanomanchegos.

La Generalitat Valenciana y la Junta de Castilla-La Mancha han reafirmado su compromiso con el desarrollo de nuevas plataformas logísticas, con el objetivo de optimizar el flujo de mercancías entre ambas comunidades y fortalecer la conexión con el Puerto de València. Esta iniciativa busca consolidar una red logística más eficiente, reducir los tiempos de transporte y potenciar la competitividad del sector.
Un respaldo institucional clave para la infraestructura logística
En una reciente reunión, el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana, Vicente Martínez Mus, y el vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ratificaron su apoyo a estos proyectos estratégicos. Al encuentro asistieron también representantes clave de ambas administraciones, entre ellos:
- Nacho Hernando, consejero de Fomento de Castilla-La Mancha.
- Rubén Sobrino, director general de Transportes y Movilidad.
- Rosa Melchor, alcaldesa de Alcázar de San Juan.
- Javier Sendra, secretario autonómico de Infraestructuras.
- María José Martínez Ruzafa, directora general de Infraestructuras.
- Marc García Manzana, director general de Costas, Puertos y Aeropuertos.
- Manuel Ríos, director general de Transportes y Logística.
Hacia una red logística intermodal más eficiente
Durante la reunión, Martínez Mus subrayó la necesidad de que tanto el Gobierno central como la Autoridad Portuaria de Valencia impulsen proyectos que agilicen la conexión logística entre Castilla-La Mancha y el Puerto de València. Asimismo, destacó la relevancia de estas iniciativas para fortalecer la interconexión económica y territorial entre ambas regiones.
Por su parte, José Manuel Caballero insistió en la importancia de dar continuidad a los acuerdos ya establecidos entre la Autoridad Portuaria de Valencia y las administraciones locales, garantizando la ejecución de infraestructuras clave. En este sentido, resaltó los planes para la creación de dos terminales ferroviarias intermodales en Alcázar de San Juan y Albacete, diseñadas para mejorar la eficiencia en el transporte de mercancías y reducir la huella de carbono del sector.
Una apuesta estratégica por la sostenibilidad y la competitividad
Este proyecto representa un enfoque estratégico para la modernización de las infraestructuras logísticas en España, posicionando a Valencia y Castilla-La Mancha como nodos clave en la red de transporte intermodal. La colaboración entre comunidades autónomas y el sector portuario no solo refuerza la competitividad del comercio exterior español, sino que también impulsa un crecimiento económico más sostenible y eficiente.
Con esta iniciativa, ambas administraciones buscan:
- Mejorar la conectividad ferroviaria, potenciando el transporte intermodal.
- Reducir la congestión en las carreteras, optimizando la logística terrestre.
- Agilizar los tiempos de tránsito, aumentando la eficiencia del sector.
Todo ello con el objetivo de consolidar al Puerto de València como un hub logístico de referencia en el Mediterráneo, fortaleciendo su papel en el comercio internacional y la movilidad sostenible.
Autoridad Portuaria de Valencia infraestructuras logísticas en España mercancías terminales ferroviarias intermodales 0