Grundfos utiliza camiones eléctricos para transportar contenedores de Maersk
enero 31, 2025
Escrito por: Admin L360
Grundfos ha sido uno de los primeros clientes en enviar sus contenedores marítimos con combustibles con menor impacto climático con Maersk, ahora lo hace con camiones eléctricos.

Cada día, miles de contenedores se transportan por carretera en todo el mundo en su trayecto hacia puertos, fábricas, almacenes o su destino final. Sin embargo, este tráfico constante no solo genera emisiones de gases de efecto invernadero, sino también contaminación acústica y de escape, con efectos nocivos para personas y animales.
Ante este desafío, la transición global hacia flotas de camiones eléctricos se posiciona como una de las tareas más urgentes y complejas dentro de la logística.
Retos y oportunidades en la electrificación del transporte por carretera
Los obstáculos para la adopción masiva de camiones eléctricos son numerosos. Actualmente, su costo puede triplicar al de un camión diésel convencional, su autonomía es menor y la infraestructura de carga sigue siendo insuficiente en la mayoría de los países. Además, los costos adicionales de esta transición implican que los clientes deben estar dispuestos a pagar un recargo por un transporte con menor impacto ambiental.
Pese a estas dificultades, la industria no puede permitirse postergar la descarbonización. “Es un desafío enorme, pero no debemos dejarnos intimidar”, afirma Birna Odefors, directora general de Maersk Area Nordics, una región con un alto número de clientes pioneros en logística sostenible.
Grundfos, un caso de éxito en la transición hacia la movilidad eléctrica
Uno de estos pioneros es Grundfos, una empresa danesa de ingeniería especializada en tecnología de bombeo y gestión del agua. Desde octubre de 2024, Grundfos ha incorporado la oferta de camiones eléctricos de Maersk para trasladar contenedores entre su fábrica y el puerto de Aarhus. Se espera que esta iniciativa crezca hasta alcanzar un volumen de 600 a 800 contenedores al año en el futuro.
Grundfos ha estado a la vanguardia de la logística sostenible desde 2020, cuando comenzó a utilizar combustibles de menor impacto ambiental en el transporte marítimo con Maersk. Actualmente, el 100% de su carga marítima bajo el cuidado de Maersk se transporta mediante ECO Delivery Ocean, un servicio que emplea combustibles alternativos como biodiésel de residuos y biometanol, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 80% en comparación con los combustibles fósiles tradicionales.
Ahora, con la electrificación del transporte terrestre, Grundfos elimina por completo las emisiones directas de escape, gracias a que los camiones eléctricos se cargan exclusivamente con energía renovable.
“Después de optimizar nuestras operaciones marítimas, el siguiente paso era reducir las emisiones en el transporte terrestre, desde la recolección de los contenedores hasta su entrega final. La implementación de camiones eléctricos en Dinamarca ha sido un éxito y sienta las bases para su expansión internacional. Ante las graves consecuencias del cambio climático, no podemos quedarnos de brazos cruzados. Como productores y exportadores, queremos ser parte activa en la descarbonización de la cadena de suministro, y estamos encantados de contar con Maersk como socio en esta transformación”, destaca Dirk Van Der Heijden, director sénior de logística global de Grundfos.
Maersk y Grundfos: objetivos ambiciosos hacia emisiones netas cero
Maersk ha establecido un ambicioso plan de reducción de emisiones en todos sus modos de transporte y más de 500 centros logísticos en todo el mundo. Su meta es alcanzar cero emisiones netas para 2040, con objetivos intermedios significativos para 2030.
Por su parte, Grundfos también avanza con determinación hacia la descarbonización, con la meta de cero emisiones netas en 2050, alineada con los compromisos intermedios de Maersk para esta década.
El transporte de contenedores por carretera, tradicionalmente ligado a combustibles fósiles, está dando un giro decisivo hacia la sostenibilidad. Grundfos y Maersk demuestran que, con innovación y compromiso, la logística del futuro puede ser limpia y eficiente.
camiones eléctricos ECO Delivery Ocean Grundfos logística descarbonizada Maersk Area Nordics transporte por carretera 0