España impulsa su red de infraestructuras de combustibles alternativos con financiación europea
febrero 10, 2025
Escrito por: Admin L360
Los proyectos incluyen la electrificación de terminales en Barcelona, Valencia y Gijón, y el desarrollo de estructuras en Algeciras y Huelva.

El Gobierno de España ha obtenido 72,7 millones de euros en financiación europea para expandir su red de infraestructuras de combustibles alternativos y avanzar en la descarbonización del transporte. Esta inversión se enmarca en la convocatoria 2024 del Mecanismo Conectar Europa (CEF) – Alternative Fuels Infrastructure Facility (AFIF) y respaldará ocho proyectos estratégicos validados por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Inversiones clave en electrificación e hidrógeno verde
Las iniciativas financiadas permitirán la instalación de:
- 589 puntos de recarga eléctrica, con potencias de entre 150 kW y 350 kW.
- 26 estaciones de hidrógeno verde, fomentando el uso de este combustible en la movilidad sostenible.
- Proyectos de descarbonización en puertos estratégicos, reduciendo la huella de carbono en el transporte marítimo.
Estas acciones forman parte de la estrategia para fortalecer la infraestructura de movilidad sostenible en la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T) y facilitar la transición energética en los sectores terrestre y marítimo.
Electrificación y suministro de combustibles alternativos en puertos estratégicos
En el ámbito portuario, la financiación respaldará la electrificación de terminales en los puertos de Barcelona, Valencia y Gijón, facilitando la reducción de emisiones mediante la implementación de OPS (Onshore Power Supply) para buques atracados.
Además, se desarrollarán nuevas infraestructuras para el suministro de amoniaco en el Puerto de Algeciras y de metanol en el Puerto de Huelva, consolidando la capacidad del país para atender la creciente demanda de combustibles alternativos en el transporte marítimo.
Criterios de selección y financiación complementaria
Los proyectos han sido seleccionados mediante un proceso de concurrencia competitiva, basado en criterios de impacto, madurez y viabilidad, asegurando que las inversiones generen un impacto significativo en la reducción de emisiones y en la eficiencia energética del sector.
Asimismo, estas iniciativas podrán complementarse con financiación de organismos como el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI), facilitando el desarrollo de infraestructuras clave para la movilidad sostenible.
Compromiso con la descarbonización y la movilidad sostenible
Con estas inversiones, España refuerza su liderazgo en la transición hacia un transporte más sostenible, alineándose con los objetivos europeos de neutralidad climática y el Pacto Verde Europeo. La expansión de infraestructuras de electrificación, hidrógeno verde y combustibles alternativos contribuirá a una movilidad más eficiente, competitiva y respetuosa con el medioambiente.
combustibles alternativos descarbonización recarga eléctrica sostenibilidad en el transporte transporte marítimo transporte terrestre 0