El puerto de Barcelona dispara el volumen de suministros de gas natural licuado en 2024

febrero 10, 2025

Escrito por: Admin L360

Los ha incrementado en el 60% y es el recinto líder en España en este ámbito, dando cuenta del 40% de este bunkering en el sistema portuario.

El Puerto de Barcelona ha alcanzado un nuevo hito en el suministro de gas natural licuado (GNL), superando todas las cifras registradas en años anteriores. Gracias a la estrategia impulsada por la Autoridad Portuaria y la llegada de nuevas embarcaciones de navieras comprometidas con la transición energética, el volumen total de bunkering de GNL en 2024 ha experimentado un incremento del 60,5% respecto a 2023, alcanzando los 229.750 metros cúbicos suministrados.

Barcelona, líder en el suministro de GNL en España

El Puerto de Barcelona mantiene su posición como referente en el suministro de combustibles sostenibles dentro del sistema portuario español. En 2024, la instalación ha gestionado el 40% del total de operaciones de bunkering de GNL realizadas en el país, consolidando su papel clave en la descarbonización del sector marítimo.

Durante el último año, se han llevado a cabo un total de 491 operaciones de suministro, de las cuales:

  • 402 se realizaron mediante camiones cisterna.
  • 89 operativas fueron de buque a buque (STS – Ship to Ship), representando la mayor parte del volumen suministrado con 184.324 metros cúbicos.
  • Las operaciones de camión a buque alcanzaron los 45.427 metros cúbicos.

La tendencia de crecimiento en el suministro de GNL a diversos segmentos del sector marítimo continuará en 2025, con la ampliación de servicios y el desarrollo de nuevos protocolos de seguridad.

Expansión del uso de GNL: más sectores y más compañías apuestan por la sostenibilidad

El 10% de las escalas registradas en el Puerto de Barcelona durante 2024 correspondieron a buques propulsados por GNL, reflejando el impacto positivo de las iniciativas en favor de la sostenibilidad y la reducción de emisiones.

Desde la llegada en 2023 de la primera gabarra de suministro de GNL, operada por Shell en flete con Knutsen y Scale Gas (Enagás), la infraestructura del puerto ha evolucionado para atender la creciente demanda de este combustible alternativo.

Si bien los ferries y cruceros fueron inicialmente los principales consumidores de GNL en el puerto, en 2024 se ha ampliado el suministro a car carriers. En este sentido, la naviera Mitsui O.S.K. Lines (MOL) marcó un hito al abastecer por primera vez el buque “Lake Herman”, al que se han sumado cuatro embarcaciones adicionales de la misma compañía y dos unidades más en 2025.

Baleària y su papel clave en el impulso del GNL en Barcelona

La naviera Baleària continúa consolidando su apuesta por el GNL con un modelo de suministro innovador basado en múltiples camiones cisterna simultáneamente. En 2024, la compañía ha incorporado al Puerto de Barcelona el fast-ferry “Margarita Salas”, una embarcación de propulsión dual que refuerza su flota sostenible.

  • 19% de los ferries que escalaron en Barcelona en 2024 utilizaron GNL.
  • 23% de los cruceros que recalaron en el puerto consumieron este combustible alternativo.

Estos datos reflejan la creciente adopción del GNL como una solución clave para reducir la huella de carbono en el transporte marítimo.

Expansión hacia los portacontenedores: el próximo objetivo del Puerto de Barcelona

El siguiente gran paso en la estrategia de bunkering de GNL en Barcelona es la ampliación del suministro a buques portacontenedores, un segmento que está acelerando su transición hacia combustibles más sostenibles.

En esta línea, la Autoridad Portuaria ha iniciado los trabajos para establecer un protocolo de seguridad y operativa, con un plan que incluye la realización de nuevos análisis de riesgos durante 2025. La medida responde a la creciente demanda de los consignatarios y operadores de suministro, interesados en consolidar Barcelona como un hub clave para el abastecimiento de GNL en el Mediterráneo.

Barcelona, un referente en la transición energética del sector marítimo

El crecimiento del bunkering de GNL en Barcelona en 2024 confirma la consolidación del puerto como un líder en la descarbonización del transporte marítimo en Europa. Con una infraestructura en expansión, el respaldo de navieras comprometidas con la sostenibilidad y el desarrollo de nuevas estrategias para el abastecimiento de portacontenedores, la ciudad se posiciona a la vanguardia en la adopción de combustibles alternativos.

El futuro del bunkering en Barcelona es claro: más volumen, más sectores y un firme compromiso con la reducción de emisiones en el transporte marítimo global.

Si te gustó...¡Compártelo!