Transporte peligroso en alza: Retos, riesgos y soluciones
abril 1, 2025
Escrito por: Admin L360
Las mercancías peligrosas están sujetas a regulaciones específicas según el modo de transporte (ADR, IMDG, IATA, entre otras).

El transporte de mercancías peligrosas experimenta un crecimiento significativo en España. Sectores como la farmacéutica, el retail, el e-commerce y el lujo impulsan esta tendencia. Sin embargo, el aumento de volumen plantea desafíos importantes. Garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo resulta fundamental para minimizar riesgos en cada envío.
La optimización logística se convierte en un factor clave para asegurar la gestión eficiente de mercancías peligrosas. Una correcta gestión de la información de los envíos permite garantizar un etiquetado preciso y una trazabilidad en tiempo real. Estos elementos son esenciales para mantener la seguridad durante el transporte.
Accidentes en el Transporte de Mercancías Peligrosas
Durante 2023, se registraron 101 accidentes relacionados con el transporte de mercancías peligrosas en España, entre enero y noviembre. Según el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, estos accidentes dejaron 9 fallecidos y 41 heridos. Cabe destacar que ninguno de los fallecimientos se debió directamente a las mercancías peligrosas. Sin embargo, dos de los heridos resultaron afectados por la manipulación de estas mercancías.
En el 21% de los accidentes se produjeron derrames de productos tóxicos. Estos incidentes evidencian la necesidad de mejorar la gestión y el control en el transporte de mercancías peligrosas. La prevención de accidentes debe ser una prioridad para el sector.
Normativa y Buenas Prácticas en el Transporte
Las mercancías peligrosas están sujetas a normativas específicas que varían según el modo de transporte. Algunas de las normativas más relevantes son el ADR (transporte por carretera), IMDG (transporte marítimo) e IATA (transporte aéreo). Cada envío debe cumplir con requisitos de identificación, embalaje y documentación. El objetivo es prevenir incidentes que comprometan la seguridad de personas y del medioambiente.
Sin embargo, algunos errores comunes pueden generar problemas significativos. Por ejemplo, el etiquetado incorrecto o la declaración errónea de productos pueden causar retrasos y sanciones. En el peor de los casos, estos fallos pueden ocasionar accidentes con consecuencias graves. La automatización y digitalización de estos procesos resultan esenciales para evitar errores y mejorar la eficiencia.
Soluciones Tecnológicas para Optimizar la Gestión
Para responder a estos desafíos, muchas empresas han desarrollado soluciones específicas que optimizan la gestión del transporte de mercancías peligrosas. Estas herramientas permiten mantener la seguridad sin comprometer la eficiencia de los envíos.
Un ejemplo destacado es el sistema Expedito de TDI Group. Esta solución facilita la gestión de etiquetas para mercancías peligrosas. Además, asegura el cumplimiento de las normativas vigentes y de las especificaciones de los transportistas. La adopción de tecnologías como Expedito contribuye a reducir los riesgos y a garantizar operaciones logísticas más seguras.