Nueva Terminal de Graneles en Sagunto: Impulso Económico Local

abril 7, 2025

Escrito por: Admin L360

La Autoridad Portuaria de Valencia impulsa una terminal de graneles sólidos en Sagunto, fomentando inversión y sostenibilidad en el sector logístico.

La Autoridad Portuaria de Valencia ha aprobado un concurso público para la concesión de una terminal de graneles sólidos en Sagunto. Esta nueva infraestructura no incluirá el manejo de clínker ni cemento. El Consejo de Administración ha sido el encargado de aprobar los pliegos del concurso para el otorgamiento de la concesión administrativa. Esta autorización permitirá la ocupación del dominio público portuario para el desarrollo de dicha terminal.

Criterios Técnicos y Medioambientales

El concurso otorga un peso equitativo tanto a la propuesta técnica como a la económica. Cada uno de estos bloques recibirá el 50% de la puntuación total. Esta distribución refleja el compromiso con el desarrollo sostenible y el respeto al medioambiente. Además, asegura el cumplimiento de las mejores prácticas ambientales en todas las fases del proyecto.

El criterio medioambiental tiene una valoración destacada dentro del apartado cualitativo del concurso. La Autoridad Portuaria busca seleccionar la mejor oferta, priorizando el desarrollo de una infraestructura moderna y eficiente. Se pretende garantizar el cumplimiento de los estándares operativos y medioambientales establecidos.

Impulso Económico Local y Regional

El objetivo principal de esta iniciativa es impulsar la economía local y regional mediante la atracción de nuevas inversiones. Asimismo, se busca fomentar la presencia de operadores especializados en graneles sólidos que sean compatibles con la operativa actual del puerto. La ubicación estratégica de Sagunto, cercana a importantes polos industriales y logísticos, junto con su infraestructura y conectividad terrestre y ferroviaria, refuerza el potencial de crecimiento de este tráfico.

Modificación de Concesiones y Nuevos Convenios

En la misma sesión, se ha aprobado la modificación sustancial de la concesión otorgada a Intersagunto Terminales. Esta modificación incluye la incorporación de la actividad de manipulación de graneles agroalimentarios.

También se ha firmado un convenio de cuatro años con el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. El acuerdo permitirá el uso de instalaciones fronterizas de control de mercancías en los puertos de Valencia y Gandia. Este convenio facilitará el servicio de inspección del Soivre.

Convenio con la Agencia Tributaria

Además, se ha acordado un convenio con la Agencia Estatal de Administración Tributaria. El objetivo es instalar una base marítima para la embarcación de vigilancia aduanera, con una vigencia de 15 años. El acuerdo establece las condiciones para el uso de una superficie de edificación de 820 m² y 712 m² de lámina de agua.

Colaboración con la Universidad de Valencia

Por último, se ha decidido prorrogar el convenio con la Universidad de Valencia para continuar desarrollando la Cátedra Valenciaport de Economía Portuaria. Esta colaboración permite seguir investigando y promoviendo conocimientos sobre la gestión portuaria y su impacto económico en la región.

Si te gustó...¡Compártelo!