La OMI fija normas para reducir emisiones en buques

abril 15, 2025

Escrito por: Admin L360

La OMI adoptará en 2025 un marco global con metas obligatorias de reducción de emisiones, fijación de precios del carbono y un fondo para transición justa.

A partir de 2025, el transporte marítimo internacional estará sujeto a un nuevo marco obligatorio para alcanzar cero emisiones netas en 2050.

La Organización Marítima Internacional (OMI) ha acordado un nuevo marco jurídicamente vinculante para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de los buques. Este acuerdo se alcanzó en su último período de sesiones. El objetivo es alcanzar emisiones netas nulas para 2050, a más tardar, o alrededor de ese año.

El marco de cero emisiones netas de la OMI es el primero del mundo. Combina límites obligatorios de emisiones y fijación de los precios del carbono para todo un sector. Este sector es el del transporte marítimo.

Medidas y plazos de implementación

Las medidas incluyen una nueva norma sobre combustibles marinos para buques y un mecanismo mundial de fijación de precios. Se adoptarán formalmente en octubre de 2025 y se aprobarán en la primavera de 2026. Las directrices de implantación se aprobarán antes de su entrada en vigor en 2027.

Esta normativa será obligatoria para los grandes buques de navegación marítima que superan las 5.000 toneladas de arqueo bruto. Según los cálculos de la OMI, estos buques emiten el 85% del total de las emisiones de CO2 procedentes del transporte marítimo internacional.

Los buques que no alcancen el objetivo más estricto deberán pagar a la OMI 100 dólares anuales por cada tonelada de emisiones de CO2 o gases de efecto invernadero equivalentes que exceda esa meta. Los que no alcancen el objetivo más bajo deberán pagar hasta 380 dólares por cada tonelada de emisiones que supere este nivel. Estos buques podrán pagar a la OMI o comprar créditos a los buques que cumplan ambos objetivos utilizando combustibles con bajas emisiones de carbono.

Metas de reducción e incorporación al convenio Marpol

El objetivo más estricto exige que los buques reduzcan su emisión de gases de efecto invernadero en un 17% para 2028, con respecto a 2008. La reducción subirá hasta el 21% en 2030. El objetivo menos estricto es del 4%, que aumentará al 8% durante el mismo período.

Este nuevo marco de cero emisiones netas de la OMI se incluirá en un nuevo capítulo 5 del Anexo VI correspondiente a Prevención de la contaminación atmosférica ocasionada por los buques, del Convenio Marpol.

El Anexo VI del Convenio Marpol es vinculante para 108 países que cubren el 97% de la flota mercante mundial por arqueo. Ya incluye prescripciones obligatorias de eficiencia energética de los buques.

El objetivo es alcanzar los objetivos climáticos fijados en la Estrategia de 2023 de la OMI sobre la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de los buques. Se busca acelerar la introducción de combustibles, tecnologías y fuentes de energía de emisiones de gases de efecto invernadero cero o casi nulas. Además, se apoyará una transición justa y equitativa.

Obligaciones operativas y Fondo Net-Zero

Según el proyecto de reglas, los buques deberán cumplir la norma mundial sobre combustibles, de tal modo que deben reducir, a lo largo del tiempo, su intensidad de los gases de efecto invernadero de los combustibles anuales. Esto implica la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos por cada unidad de energía consumida.

De igual modo, los buques también estarán sometidos a la medida económica mundial. Aquellos que emitan por encima de los umbrales de GFI deberán adquirir unidades de recuperación para equilibrar sus emisiones deficitarias. Los que utilicen tecnologías de emisiones nulas o casi nulas podrán optar a recompensas económicas.

Habrá dos niveles de cumplimiento de los objetivos de intensidad de los gases de efecto invernadero de los combustibles. Un objetivo de base y un objetivo de cumplimiento directo, en el que los buques podrán ganar “unidades excedentarias”.

En este sentido, los buques que emitan por encima de los umbrales fijados pueden equilibrar su déficit de emisiones transfiriendo unidades excedentarias desde otros buques, utilizando las unidades excedentarias que ya han acumulado o unidades de recuperación adquiridas mediante contribuciones al Fondo Net-Zero de la OMI.

Por otra parte, se creará el Fondo Net-Zero de la OMI para recaudar las contribuciones de los precios de las emisiones. Estos ingresos se destinarán a recompensar a los buques con emisiones bajas, apoyar la innovación, la investigación, las infraestructuras y las iniciativas de transición justa en los países en desarrollo. También financiarán la formación, la transferencia de tecnología y el desarrollo de capacidades para apoyar la estrategia de 2023 de la OMI sobre los GEI. Esto ayudará a mitigar las repercusiones negativas sobre los Estados vulnerables, como los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados.

Si te gustó...¡Compártelo!