Tarragona refuerza sus terminales agroalimentarias
abril 17, 2025
Escrito por: Admin L360
El puerto de Tarragona invierte 50 millones de euros para ampliar su capacidad agroalimentaria, incluyendo nuevas naves y mejoras logísticas con enfoque ferroviario.

El puerto de Tarragona ya ha canalizado inversiones privadas por valor de 50 millones de euros para optimizar y ampliar sus capacidades de gestión de tráficos agroalimentarios. El recinto tiene al segmento de los cereales entre sus principales líneas de negocio. Tanto la autoridad portuaria como sus empresas estibadoras han manifestado en más de una ocasión que este sector empresarial les había trasladado peticiones para crecer.
Ampliación de la capacidad portuaria
Con las concesiones y adjudicaciones que está tramitando, el recinto estima que incrementará en 57.140,52 los metros cuadrados dedicados al granel sólido alimentario, y podrá acoger un flujo de 1,6 millones de toneladas adicionales. Además, espera “modernizar” su cadena logística interna e incrementar sus expediciones ferroviarias, ya que gran parte de las inversiones acarrean la voluntad de mecanizar las nuevas instalaciones y conectarlas al ferrocarril.
Según lo ha trasladado la autoridad portuaria, son un total de seis las nuevas naves que le han solicitado varias empresas estibadoras, además de la adaptación y mejora de dos más, todas ellas entre los muelles de Castilla, Aragón y Navarra. La administración de la rada sometió cuatro proyectos a información pública tras su último consejo de administración, a inicios de abril, y a ellas se les suman otras dos iniciativas solicitadas anteriormente por las empresas Ership y Bergé, que también están pendientes de aprobación.
La diferencia entre unas y otras es que las cuatro de abril han sido elegidas tras un trámite de concurrencia de proyectos al que se ha presentado “más de un interesado”, ha precisado la autoridad portuaria, mientras que esas otras dos de Ership y Bergé no han recibido ninguna petición alternativa.
Solicitud de Bergé
La solicitud de Bergé, sometida a información pública a mediados de febrero, contempla “la ocupación y mejora de una nave preexistente” cercana a la confluencia de los muelles de Navarra y Aragón, además de la construcción de otras dos naves en el mismo espacio. La estibadora pide al puerto que le conceda un total de 17.073 metros cuadrados adicionales por un periodo de 35 años, y estima una inversión de 5,5 millones de euros.
El proyecto incluye la posible colocación de placas fotovoltaicas en cubierta. En cuanto a la iniciativa de Ership, también publicada en febrero, plantea una concesión de 4.000 metros cuadrados adicionales en el muelle de Castilla norte. La estibadora alega que una de las naves que ya tiene en esa zona no es apta para “el llenado mecanizado” de los graneles, así que busca demoler una de sus infraestructuras y erigir un nuevo silo que pueda acoger esa mejora operativa. Ership espera invertir alrededor de 3,4 millones de euros y estar operando en el primer trimestre de 2026.
Inversiones en almacenes y transporte
Los nuevos almacenes y las mejoras de los ya existentes dan cuenta de unos 38 millones de euros. A ellos, Tarragona sumará otros 12 millones procedentes de los dos contratos que licita para instalar sistemas de transporte de los graneles mediante cintas. Las dos nuevas infraestructuras se situarán en los muelles de Aragón y Castilla sur, donde se concentra la mayor parte del granel agroalimentario, y deberían incrementar el número de toneladas que la rada puede mover en camión entre sus distintas terminales.