Crecimiento del empleo logístico demuestra su solidez en 2024

abril 26, 2025

Escrito por: Admin L360

El sector logístico en España cerró 2024 con 900.000 ocupados, pero enfrenta desafíos de relevo generacional, formación y brecha de género, según Randstad.

El sector logístico cerró el cuarto trimestre de 2024 con cerca de 900.000 ocupados, lo que representa un incremento interanual del 4,3 %, según datos de la consultora Randstad. Esta cifra equivale al 4 % del total del empleo nacional y confirma la solidez de la cadena de suministro como motor laboral. El informe desglosa el sector en tres grandes bloques: el transporte de mercancías concentra el 47 % del empleo; el almacenamiento y actividades anexas, el 35 %; y las actividades postales y de correos, el 18 % restante.

Desigualdad de género

En cuanto al perfil de los trabajadores, el empleo masculino sigue siendo ampliamente mayoritario. En el último trimestre del 2024, se contabilizaron 681.000 hombres ocupados frente a 206.000 mujeres, lo que equivale a una participación femenina del 23,2 %. La brecha es aún más marcada en el transporte de mercancías, donde solo el 14 % de los afiliados son mujeres.

El análisis por edad evidencia una preocupante falta de relevo generacional. Desde 2020, el tramo de 45 a 54 años ha superado al de 35 a 44 como el grupo mayoritario. En el transporte de mercancías, el 63 % de los empleados tiene más de 45 años, mientras que los menores de 34 apenas representan el 16 %. En el almacenamiento, los mayores de 45 suponen el 45 %, y en actividades postales, el 52 %.

Desafíos educativos

En lo relativo al nivel educativo, el 59 % de los ocupados en logística no ha completado estudios profesionales. Los trabajadores con formación universitaria son minoría: solo un 10 % en transporte de mercancías y un 19 % en almacenamiento y actividades anexas. Esta carencia formativa podría limitar la incorporación de nuevas tecnologías y frenar la profesionalización del sector.

Las ocupaciones más frecuentes en el ámbito logístico son los operadores y montadores de instalaciones y maquinaria, que representan el 43,6 % del total, con 387.000 personas. Les siguen los contables, administrativos y empleados de oficina (24,8 %, unos 220.000) y las ocupaciones elementales (16,6 %, 147.000 ocupados).

En cuanto al tipo de vínculo laboral, el 88 % de los trabajadores del sector son asalariados, y la cifra de autónomos se mantiene en torno a las 100.000 personas. Además, a finales de 2024, casi el 90 % de los asalariados contaba con un contrato indefinido, por encima del 84,5 % de la media nacional.

Alta concentración geográfica

Por último, la ocupación logística presenta una alta concentración geográfica. Cataluña lidera con el 18,9 % del empleo, seguida de Madrid (14,6 %), Andalucía (14,3 %) y Comunidad Valenciana (11,4 %). Estas cuatro comunidades reúnen el 60 % del total. En el transporte de mercancías, Cataluña vuelve a encabezar con el 18,9 %, seguida de Andalucía (15,8 %) y Comunidad Valenciana (13,1 %). En almacenamiento, Madrid lidera con un 20,7 % y en actividades postales, Cataluña lo hace con un 21,4 %.

Si te gustó...¡Compártelo!