Innovación logística: ALIA impulsa proyectos en Aragón
mayo 9, 2025
Escrito por: Janet Hernández
ALIA impulsa la innovación logística en Aragón con una jornada colaborativa y la presentación de 10 proyectos estratégicos para el sector.

Innovation Day 6 Logística 4.0 reúne a más de 150 profesionales en una jornada clave para el futuro del sector
El Clúster de Logística de Aragón (ALIA) ha consolidado su papel como referente en innovación colaborativa con la organización de una jornada pionera bajo el título “Co-creando el futuro de la logística”, en el marco del Innovation Day 6 Logística 4.0, celebrado en el Mobility City de Zaragoza.
El evento, que reunió a más de 150 profesionales del sector logístico, tecnológico e industrial, tuvo como eje central la cocreación de ideas y proyectos innovadores a través de mesas dinamizadas enfocadas en los principales retos de la logística actual y futura: movilidad urbana, intralogística, transporte, automatización y sostenibilidad.
La jornada fue organizada por ALIA en colaboración con Fundación Ibercaja, el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), el Centro de Innovación para la Formación Profesional de Aragón (CIFPA) y el Proyecto DISCO.
Un espacio para generar sinergias estratégicas
Según Eduardo Corella, presidente de ALIA, el objetivo de este tipo de encuentros es “ayudar a las empresas a innovar y promover sinergias creativas para anticiparse a los retos logísticos del futuro”.
Durante la sesión, surgieron más de 20 ideas de proyectos, reflejando el valor de la inteligencia colectiva como motor de innovación.
Las mesas de trabajo fueron dinamizadas por expertos de Zebra Ventures, quienes guiaron el intercambio entre los participantes en torno a soluciones tecnológicas aplicables en escenarios reales del sector.
10 proyectos de innovación logística presentados por ALIA
En la primera parte de la jornada se expusieron 10 proyectos de innovación logística en los que ALIA participa junto a empresas tecnológicas, startups y entidades públicas y privadas.
Entre ellos destacaron:
- PLENCO DLT (Igarle): plataforma para la gestión avanzada de plazos de entrega y recogida mediante tecnología DLT.
- AI-MOBOT (Smartlog): movilidad sostenible con automatización avanzada.
- Sichock (Grupo Carreras): calzo inteligente para operaciones seguras de carga y descarga.
- UrbanDUM 4.0 (Disaragón): optimización de rutas y distribución urbana sostenible.
- ERTAI: sistema de reclutamiento optimizado con inteligencia artificial.
- WINGWAY: distribución a zonas remotas mediante drones.
- U-SAVE: soluciones logísticas para emergencias urbanas, también con drones.
- AUTOPORT (Moontech): implantación de AGVs en el Puerto de Castellón.
- Proyecto del Clúster TECNALIA: aplicación de vehículos autónomos en entornos portuarios.
Además, se presentaron startups innovadoras de la Incubadora 4.0 del CZFB, como GrassHopper, Flexyfreight, Estoko, Gandolapp, Action Tracker, E2 Cofelvring, Convenit, Full & Fast, Copailot y MrPlay, reforzando la conexión entre tecnología emergente y logística aplicada.

Logística 4.0 y colaboración multisectorial: claves para el crecimiento
La jornada evidenció el rol estratégico de Aragón como núcleo de innovación logística en España, así como la importancia de impulsar ecosistemas colaborativos que conecten a clústeres, empresas, centros tecnológicos y administraciones públicas.
ALIA ha demostrado que la innovación abierta y la cocreación son herramientas efectivas para diseñar soluciones que respondan a los desafíos reales del sector logístico y generen valor en el mercado.
En un entorno cada vez más exigente, donde la logística debe ser más inteligente, sostenible y resiliente, espacios como el Innovation Day 6 Logística 4.0 se consolidan como plataformas clave para acelerar el cambio.
Aragón logística cadena de suministro distribución urbana sostenible logística startups logísticas supply chain transporte inteligente utomatización logística 0