El puerto de Santander refuerza su logística vehicular
julio 5, 2025
Escrito por: Admin L360
El Puerto de Santander amplía su silo vertical de automóviles y refuerza su conexión ferroviaria con una inversión de 43,5 millones €.

La Autoridad Portuaria de Santander ha finalizado la primera fase de la ampliación del silo vertical de automóviles. Con este hito, se han trasladado ya las grúas que permitirán iniciar los trabajos de la segunda fase.
El proyecto está dividido en tres fases, cada una con dos subfases. Esta planificación permite poner en servicio la ampliación de forma paulatina, facilitando así una mejora en la capacidad operativa y en la gestión de los flujos de vehículos. Su ubicación estratégica, entre el muelle y el apartadero ferroviario, optimiza la eficiencia de las operaciones portuarias.
Aumento de capacidad para vehículos y conexión con el ferrocarril
Una vez completada, la instalación contará con cuatro plantas de 70.000 metros cuadrados cada una. Esta ampliación permitirá crear 5.050 nuevas plazas de aparcamiento, que se sumarán a las 6.800 actuales. Así, el puerto podrá concentrar su actividad vinculada al tráfico de automóviles en una zona próxima a los muelles y al nodo ferroviario, mejorando la logística interna y los tiempos de carga y descarga.
La inversión total prevista asciende a 43,5 millones de euros. La infraestructura está diseñada para entrar en funcionamiento completo en enero de 2027. La primera fase se pondrá en servicio en septiembre de este año, la segunda en mayo de 2026 y la tercera a comienzos de 2027.
Una obra clave dentro del Plan de Inversiones 2024-2028
Esta ampliación forma parte del Plan de Inversiones de la Autoridad Portuaria para el periodo 2024-2028. El objetivo principal es optimizar el uso del espacio disponible, manteniendo la mayoría de las plazas existentes y sumando las nuevas progresivamente conforme avance la obra.
Los trabajos, con una duración estimada de 30 meses, están siendo ejecutados por la unión temporal de empresas (UTE) Industrias Metálicas Anro, S.L. e Imesapi.
Diseño innovador y sostenible en el proceso constructivo
La nueva instalación se distingue por su tipología y por un enfoque innovador en su construcción. Se han elegido elementos prefabricados, ligeros y reutilizables. Esta decisión técnica permite compatibilizar la actividad actual de la terminal con las obras, reducir el coste de cimentación y acortar los plazos de ejecución.
Además, esta solución disminuye los riesgos laborales durante la construcción y facilita el reciclaje de los materiales al final de su vida útil. El proyecto refuerza también la apuesta del puerto por la sincromodalidad y el transporte ferroviario, claves para una logística más eficiente y sostenible.



