Puerto de Bilbao impulsa sostenibilidad con energía fotovoltaica

agosto 4, 2025

Escrito por: Admin L360

El Puerto de Bilbao destina 11,5 millones a plantas fotovoltaicas, parte de la iniciativa BilbOPS para energías renovables y conexión eléctrica de buques.

La Autoridad Portuaria de Bilbao ha adjudicado la ejecución de un proyecto de ingeniería que integra plantas fotovoltaicas en su sistema de electrificación de muelles. La inversión, de 11,5 millones de euros, también incluye el servicio de operación y mantenimiento integral de las instalaciones durante dos años, tal y como ha detallado la entidad.

Consorcio adjudicatario y plazo de ejecución

El consorcio formado por Viuda de Sainz, Radimer Servicios Energéticos, Achiles Ingeniería Fotovoltaica, Solar 360 de Repsol y Movistar ha ganado el concurso para llevar a cabo los trabajos, con un plazo de ejecución de 18 meses. Según ha precisado la autoridad portuaria, las actuaciones se centran en la construcción de cuatro plantas solares fotovoltaicas en distintas zonas del puerto.

Ubicación y capacidad de las plantas solares

Las plantas se ubicarán en los siguientes puntos:

  • Dique de Zierbena, con una potencia de 809,6 KWp.
  • Contradique de Santurtzi, con una potencia de 494,36 KWp.
  • Área de preembarque de la Estación Marítima de ferris en el Muelle A-6, con una potencia de 2.424,4 KWp.
  • Aparcamiento de turismos en la Terminal de Cruceros ‘Olatua’ en Getxo, con una potencia de 527,12 KWp.

Este proyecto forma parte de la iniciativa BilbOPS, que tiene como objetivo la conexión eléctrica de buques mediante el sistema On-shore Power Supply (OPS). BilbOPS se considera una iniciativa pionera en España por su carácter integrador y transversal, combinando distribución eléctrica y generación de energía renovable a través de 11 puntos de conexión con una capacidad de 30 MW.

Fases del proyecto y financiación europea

La primera fase de este proyecto se finalizará a principios de 2026, con una inversión de 4,7 millones de euros, de los cuales 3,9 millones provienen del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea. La segunda fase, que comenzará en 2025 y concluirá en 2027, tiene un presupuesto de 50,1 millones de euros. Esta fase estará parcialmente financiada por el Mecanismo ‘Conectar Europa’ (fondos CEF) y fondos propios de la Autoridad Portuaria de Bilbao.

Además, la Autoridad Portuaria ha firmado un préstamo de 80 millones de euros con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), parte del cual se destinará a financiar este innovador proyecto.

Si te gustó...¡Compártelo!