Inversión superior a 43,2 millones de euros para terminal de graneles en Sagunto

octubre 31, 2025

Escrito por: Admin L360

La nueva instalación contempla más de 43,2 millones de euros en obras y prevé un mínimo de 950.000 toneladas anuales de tráfico.

La tramitación para la construcción de la nueva terminal de graneles sólidos del puerto de Sagunto ha iniciado su fase de información pública, después de que la Autoridad Portuaria de Valencia admitiese la oferta conjunta presentada este verano por Ership, Intersagunto (Grupo Alonso) y Compañía General de Compras Agropecuarias (Cegeco), del grupo agroalimentario Vall Companys. El proyecto contempla una inversión superior a 43,2 millones de euros destinados a la ejecución de contrata durante 36 meses, a los que se sumará la adquisición de equipos de manipulación y otras partidas vinculadas a la operativa.

Características de la terminal y equipamiento

La instalación dispondrá de más de 40.000 metros cuadrados construidos, con 15 módulos estancos independientes de almacenamiento cubierto que sumarán 38.310 metros cuadrados y una capacidad estática de 274.450 toneladas. El parque de maquinaria previsto incluirá tres grúas portuarias, cinco palas cargadoras y tres tolvas, además de equipos auxiliares, como 550 metros lineales de cintas transportadoras y tres básculas de pesaje. Con estas dotaciones, la sociedad conjunta Terminal Marítima de Graneles de Sagunto asume un compromiso de 950.000 toneladas anuales de tráfico mínimo por la concesión, con expectativas de alcanzar 1,88 millones de toneladas al año.

Criterios de operativa y uso de las naves

Según especifica la propuesta técnica, las mercancías con mayor rotación deberán dirigirse desde buque a las naves mecanizadas, con el fin de maximizar el uso de las cintas y evitar bloqueos de capacidad. Además, se señala que, al disponer el proyecto de naves de distintos tamaños, las de mayor superficie se reservarán para volúmenes elevados con salidas diarias significativas, evitando la ocupación prolongada con cantidades reducidas.

Ventajas competitivas del puerto de Sagunto

La oferta subraya el calado del puerto de Sagunto, que permite la recepción de buques Panamax, y destaca el traslado del fondo de comercio de Ership desde su terminal de Valencia hacia la nueva instalación. La compañía recuerda que el crecimiento de su terminal Temagra en Valencia se ha basado en la demanda de la Comunidad Valenciana, pero existe un consumo relevante de materias primas agroalimentarias atendido actualmente desde otros puertos del Mediterráneo. Esta situación responde a los límites de manipulación derivados del calado, capacidad de almacenamiento y restricciones de atraque en Valencia.

Participación de Grupo Alonso y conectividad interior

Grupo Alonso subraya que Intersagunto es concesionaria de la terminal situada en el muelle Sur de Sagunto, recientemente autorizada para operar graneles, y participa en el accionariado de la infraestructura objeto del concurso. Esto garantiza línea de atraque y calado adecuados para la operativa, así como espacio para la futura cinta de descarga, facilitando tareas de estiba de buques Panamax con planchas superiores a 8.000 toneladas diarias. Asimismo, la compañía presidida por Jorge Alonso apunta a su flota de camiones y a su habilitación como operador ferroviario, lo que permitirá ampliar el hinterland de la terminal hacia el interior de la península ibérica.

Sectores atendidos y oportunidades de tráfico

La localización del proyecto resulta estratégica para abastecer la producción de piensos de la Comunidad Valenciana, así como del sur de Catalunya, sur de Aragón, este de Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid, con competitividad en transporte por carretera y ferrocarril frente a otros puertos. Además del segmento agroalimentario y cereal, principal vector esperado, la terminal aspira a captar tráficos de arcillas, feldespatos, caolines y otros productos vinculados con la construcción. Parte de estos materiales requiere almacenamiento cubierto por conservación y custodia.

También se prevé atender mercancías de fertilizantes para agricultura, que en algunos casos deberán almacenarse temporalmente en instalaciones portuarias para regular su retirada hacia centros de elaboración y ensacado en destino.

Si te gustó...¡Compártelo!