UE retirará exención arancelaria a productos de bajo valor en 2026

noviembre 15, 2025

Escrito por: Admin L360

Los ministros de Finanzas de la UE acuerdan aplicar en 2026 aranceles y IVA a importaciones de bajo valor de plataformas chinas.

Este jueves en Bruselas, los ministros de Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) alcanzaron un acuerdo político para retirar las exenciones arancelarias sobre importaciones inferiores a 150 euros. La medida afectará a plataformas chinas de bajo coste como Shein y Temu, cuyo crecimiento ha sido “extremadamente rápido” en los últimos dos años, según la Comisión Europea. La UE pretende aplicar la retirada en 2026 mediante una solución temporal, antes de la norma definitiva prevista en 2028.

Debate inicial y propuesta de la Comisión

El Ejecutivo comunitario había planteado originalmente que la eliminación de la exención se aplicara cuando estuviera operativo el centro de datos aduaneros de la UE, plataforma aún por desarrollar para el intercambio de información entre aduanas, con fecha límite en 2028. Tras el debate de los Veintisiete, se decidió adelantar la aplicación.

Stephanie Lose, ministra económica de Dinamarca y presidenta de turno del Consejo, declaró: “Vamos a trabajar con los Estados miembro y la Comisión Europea para desarrollar una solución simple y temporal lo antes posible”.

Saturación del mercado y volumen de envíos

Según la Comisión Europea, el pasado año se realizaron cerca de 4.600 millones de envíos de bajo coste, equivalentes a 12 millones de paquetes diarios libres de arancel por no superar los 150 euros. El 91% de los artículos importados en 2024 procedió de China. La reforma busca que estas plataformas paguen aranceles desde el primer euro de beneficio y también el IVA, frente a la saturación provocada por terceros países con normativas más laxas.

Crecimiento acelerado y riesgos

Los servicios comunitarios alertan que estas cifras representan “el doble de 2023 y el triple de 2022”. También preocupa la entrada frecuente de mercancías falsificadas o nocivas. Los responsables de finanzas de la UE señalaron que “la aplicación de derechos de aduana a estos envíos es un paso importante para garantizar la igualdad de condiciones para las empresas europeas y seguir fortaleciendo nuestra Unión Aduanera”.

Si te gustó...¡Compártelo!