ACE impulsa la autopista ferroviaria Barcelona-Zaragoza para optimizar la intermodalidad y el transporte de mercancías
febrero 18, 2025
Escrito por: Admin L360
La petición busca permitir agilizar el flujo de mercancías entre el puerto y otros puntos del norte y la zona centro, sobre todo, Madrid.

La Asociación de Cargadores de España (ACE) ha mantenido un encuentro con el presidente del Puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell, en el que ha solicitado la implementación de una autopista ferroviaria que conecte el recinto portuario con Zaragoza, con el objetivo de agilizar el flujo de mercancías entre la terminal catalana y los principales polos logísticos del norte de la Península y la zona centro, especialmente Madrid.
Durante la reunión, Nuria Lacaci, secretaria general de ACE, ha destacado la necesidad de mejorar la infraestructura ferroviaria en España, señalando que la calidad actual aún no es suficiente para garantizar la operatividad total de los enlaces en los que actualmente trabaja Adif. No obstante, confía en que los principales corredores ferroviarios del país puedan estar plenamente operativos en un plazo de dos a tres años.
El Corredor Barcelona-Zaragoza-Madrid: una prioridad logística
Lacaci ha subrayado la importancia de desarrollar nuevas conexiones intermodales que potencien la eficiencia y sostenibilidad del transporte de mercancías. Además de la ya operativa autopista ferroviaria Madrid-Valencia, ha recordado que es igualmente esencial impulsar la conexión Algeciras-Zaragoza, en coordinación con la Y vasca, así como fortalecer el Corredor Barcelona-Zaragoza-Madrid.
Por su parte, Carbonell ha reafirmado el compromiso del Puerto de Barcelona con la mejora de su accesibilidad ferroviaria, señalando que los accesos sur al puerto estarán completamente operativos en 2032, una previsión que rebaja ligeramente los plazos iniciales establecidos en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Crecimiento del comercio exterior y transformación portuaria
Otro de los temas abordados en la reunión ha sido el aumento de las exportaciones e importaciones a través del puerto, reflejo del crecimiento del comercio exterior y del papel clave que desempeña esta infraestructura en la economía nacional. En este sentido, desde ACE han señalado que la expansión del e-commerce se presenta como una de las principales oportunidades para optimizar estos flujos comerciales.
Asimismo, se ha analizado el impacto de las nuevas alianzas marítimas en el tráfico de contenedores, evaluando cómo estos acuerdos estratégicos pueden afectar la competitividad del puerto, las rutas comerciales y los costes logísticos.
El Puerto de Barcelona, un nodo logístico de referencia
Desde ACE han valorado positivamente este encuentro y han reafirmado la importancia de seguir trabajando de manera conjunta para fortalecer la competitividad del sector logístico. La asociación destaca el papel del Puerto de Barcelona como un nodo logístico clave, cuya modernización y adaptación a las nuevas dinámicas del comercio internacional resultan esenciales para mantener su liderazgo en el transporte de mercancías.
Impulso a la conectividad y a la eficiencia logística
La implementación de una autopista ferroviaria Barcelona-Zaragoza representa un paso fundamental para la intermodalidad y la optimización del transporte de mercancías en España. Con el desarrollo de infraestructuras ferroviarias más eficientes y sostenibles, el Puerto de