Aena incrementa un 5,6% la carga aérea hasta abril 2025
mayo 16, 2025
Escrito por: Admin L360
La red de Aena gestionó 416.320 toneladas de carga hasta abril de 2025, destacando Madrid y Barcelona por sus cifras históricas.

La red de aeropuertos de Aena ha cerrado el primer cuatrimestre de 2025 con un notable crecimiento en transporte de mercancías. En total, se han gestionado 416.320 toneladas de carga, lo que representa un incremento del 5,6 % respecto al mismo periodo del año anterior.
Durante el mes de abril, se movieron 107.250 toneladas, registrando un crecimiento interanual del 6,1 %. Este avance se atribuye, en parte, al desempeño récord de los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, que han alcanzado su mayor volumen histórico de carga aérea para el mes de abril, repitiendo así el hito logrado en marzo.
Madrid y Barcelona lideran el tráfico de carga
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado 65.608 toneladas en abril, lo que supone un crecimiento del 10,7 % frente a abril de 2024. Barcelona-El Prat, por su parte, ha gestionado 15.730 toneladas, un aumento del 5,8 % respecto al mismo mes del año anterior.
Zaragoza se ubica en tercer lugar con 13.807 toneladas, aunque con una ligera caída del 1 %. En cuarto puesto se sitúa Vitoria, que ha contabilizado 5.529 toneladas, una reducción del 9,6 % frente a abril del ejercicio anterior.
Balance del primer cuatrimestre de 2025
En cuanto al acumulado entre enero y abril, Madrid-Barajas lidera con 256.683 toneladas, registrando un crecimiento del 8,4 %. Le sigue Barcelona-El Prat, con 59.804 toneladas y un alza del 2,1 %.
Zaragoza ocupa la tercera posición con 51.854 toneladas, tras experimentar un crecimiento del 4,9 % en comparación con el mismo periodo de 2024. Finalmente, Vitoria gestiona 22.578 toneladas, lo que representa una caída del 5,8 %.
Ranking de aerolíneas por volumen de carga
Iberia lidera el tráfico aéreo de mercancías en abril de 2025 con 13.385 toneladas transportadas, consolidando su posición como la principal operadora de carga en España.
DHL ocupa la segunda posición con 12.735 toneladas, seguida por Qatar Airways, que ha movilizado 10.602 toneladas. En cuarto lugar se encuentra Air Europa, con 6.751 toneladas gestionadas.
En la parte baja del listado se sitúan Atlas Air, que supera a Air China con 6.611 toneladas frente a 5.782 toneladas, respectivamente.
Perspectiva para la cadena de suministro
El crecimiento sostenido del transporte aéreo de mercancías en los principales aeropuertos españoles refuerza la relevancia del sector aéreo en la cadena de suministro y el comercio exterior.
Este comportamiento positivo ofrece señales claras de reactivación del comercio internacional y de resiliencia logística, especialmente en rutas estratégicas y productos de alto valor.
La evolución de la carga aérea es un indicador clave para los operadores logísticos, transitarios, empresas exportadoras e importadoras, así como para las autoridades aduaneras y gestores de infraestructuras.
Un análisis detallado de estos datos permite planificar la capacidad operativa, optimizar procesos logísticos y prever tendencias de demanda.
Aena continúa consolidando su papel como nodo logístico internacional, con un crecimiento equilibrado y sostenido en su red de infraestructuras. La mejora de conectividad, la digitalización de procesos y la colaboración con aerolíneas cargueras posicionan al sector como un componente esencial del supply chain global.
Aduanas aeropuertos carga aérea comercio exterior logística operadores logísticos supply chain transporte de mercancías 0