Así crece Tarragona como hub estratégico de coches SAIC en Europa
febrero 26, 2025
Escrito por: Admin L360
La instalación catalana ya recibe grandes volúmenes de turismos MG, marca del grupo automotor asiático, consolidándose como un punto clave en su distribución.

El Puerto de Tarragona avanza en su posicionamiento como un centro estratégico para la importación de vehículos del gigante chino SAIC. Durante una intervención en la Cambra de Comerç de Tarragona, el presidente de la autoridad portuaria, Santiago Castellà, confirmó el avance de las negociaciones con la empresa y las estibadoras del puerto. Aunque los acuerdos aún no se han firmado, el creciente flujo de vehículos indica que Tarragona se perfila como un actor clave en la logística automotriz.
Aumento del tráfico de vehículos en Tarragona
El tráfico de vehículos en el puerto ha crecido de forma significativa. Aunque aún no hay datos oficiales de este año, Tarragona confirmó que SAIC ya ha realizado operaciones de gran volumen en su dársena. Según Castellà, el puerto está captando tráfico de automóviles chinos que, hasta ahora, llegaban a puertos del norte de Europa. Bélgica lidera las importaciones de coches chinos, seguida de España, donde Barcelona ha sido el principal hub.
Ampliación y optimización de infraestructuras
Para absorber este crecimiento, el Puerto de Tarragona está adaptando y expandiendo sus instalaciones. La autoridad portuaria ha adquirido terrenos cercanos al campus universitario La Laboral para habilitar nuevas áreas de estacionamiento. Además, el muelle de Andalucía, que antes alojaba la terminal de DP World, ya está ocupado con vehículos, lo que refuerza la necesidad de más espacio.
En paralelo, el puerto estudia la reactivación de una terminal de contenedores, optimizando su red ferroviaria y mejorando la conectividad logística del recinto. Esta medida fortalecería su capacidad para gestionar mayores volúmenes de carga.
Empresas chinas y la ZAL de Tarragona
El interés de empresas chinas del sector de la movilidad eléctrica en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) de Tarragona confirma la creciente relevancia del puerto. Castellà mencionó negociaciones con fabricantes de coches, baterías y semiconductores, aunque sin revelar nombres.
Las conversaciones están en marcha y dependen de factores como la salida a bolsa de algunas compañías y las tendencias del mercado ante posibles aranceles. A pesar de ello, Castellà prevé que en un año habrá acuerdos concretos con actores del sector automovilístico.
Tarragona, un nodo logístico estratégico en Europa
El Puerto de Tarragona aspira a consolidarse como un referente en la importación y distribución de vehículos en el continente. La autoridad portuaria busca atraer un proyecto industrial de gran envergadura que aproveche la totalidad de los terrenos disponibles en la ZAL. Sin embargo, también se evalúa la opción de fraccionar el espacio para múltiples empresas del sector.
Con su expansión de infraestructuras y la creciente demanda del mercado automotriz chino, Tarragona refuerza su papel como un hub estratégico en la logística de vehículos en España y Europa.