Asturias toma como modelo la autopista ferroviaria Madrid–Valencia
junio 28, 2025
Escrito por: Admin L360
Asturias analiza la autopista ferroviaria Madrid–Valencia como modelo para su estrategia logística sostenible en el noroeste peninsular.

El Gobierno del Principado de Asturias ha realizado una visita técnica al puerto de Valencia. El objetivo fue conocer de primera mano el funcionamiento de la autopista ferroviaria Madrid–Valencia, en operación desde julio de 2023. Esta infraestructura es un referente nacional en transporte intermodal y se considera modelo para el desarrollo logístico de la región asturiana.
Hacia un polo logístico competitivo y sostenible
La delegación asturiana estuvo integrada por representantes del gobierno regional, la Oficina del Comisionado del Corredor Atlántico y las autoridades portuarias de Gijón y Avilés. También participaron organizaciones empresariales, compañías asentadas en la región y personal técnico especializado.
El objetivo del Principado es establecer un modelo logístico más competitivo y sostenible, que posicione a Asturias como un nodo estratégico del noroeste peninsular. Esta visita se enmarca en los esfuerzos institucionales por reforzar la conectividad y la eficiencia en la cadena de suministro regional.
Transporte intermodal con impacto logístico
La conexión Madrid–Valencia forma parte de una cadena logística multimodal. Esta enlaza con la autopista del mar entre Valencia e Italia y permite el transporte de semirremolques en tren sin necesidad de carga o descarga intermedia.
Este modelo combina tramos marítimos largos, transporte ferroviario medio y distribución por carretera en el último tramo. Los beneficios incluyen:
- Reducción de costes logísticos
- Disminución de tiempos de tránsito
- Reducción de emisiones contaminantes
- Mejora de la seguridad vial
- Descongestión del tráfico por carretera
Se estima que esta infraestructura retirará hasta 10.000 camiones anuales de las carreteras, evitando la emisión de más de 16.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2). Estos resultados están alineados con la Estrategia Mercancías 30 y las metas de descarbonización de la Unión Europea.
Durante la visita, Alejandro Calvo, consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias del Principado de Asturias, afirmó: «Los cambios que se basan en la racionalidad y aportan ventajas ambientales, económicas y operativas deben impulsarse sin demora. No se trata de contraponer modos de transporte, sino de complementarlos en beneficio del conjunto».
Variante de Pajares: clave para el tráfico ferroviario
Uno de los elementos esenciales para el impulso logístico de Asturias es la apertura de la variante de Pajares, entre León y Asturias. Esta infraestructura ha representado un punto de inflexión en el transporte ferroviario de mercancías en la región.
La variante está diseñada para tráfico mixto. Permite trenes de hasta 750 metros de longitud, opera con señalización avanzada mediante el Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario (ERTMS) en su nivel 2 y cuenta con doble vía. Estas características refuerzan notablemente la capacidad operativa.
Actualmente, más de 700 trenes de mercancías circulan al mes por esta conexión. Esto supone reducciones relevantes en tiempo y coste logístico. Además, facilita la conexión directa entre el puerto de Gijón y el centro peninsular, así como con Europa. En consecuencia, refuerza la posición de Asturias como nodo logístico dentro del corredor atlántico.
autopista ferroviaria corredor atlántico descarbonización logística logística sostenible mercancías por ferrocarril puerto de Gijón puerto de Valencia transporte intermodal 0