Canarias lidera la electrificación náutica con el primer foro nacional de barcos eléctricos e híbridos
febrero 17, 2025
Escrito por: Admin L360
La Asociación Nacional de Barcos Eléctricos e Híbridos (ANBE) estrecha lazos con la comunidad marítima y educativa de Tenerife para potenciar la electrificación de buques.

La Asociación Nacional de Barcos Eléctricos e Híbridos (ANBE), en colaboración con la Autoridad Portuaria de Tenerife, la Universidad de La Laguna y las Oficinas de Energía de Canarias, dependientes de la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, ha organizado la jornada Canarias Blue Marine Talks 25.
Este evento se ha convertido en el primer foro nacional especializado en la electrificación de embarcaciones, reuniendo a representantes del sector náutico, empresas especializadas en barcos eléctricos, híbridos y propulsados por hidrógeno, así como actores clave de la náutica tradicional. El objetivo principal ha sido impulsar la descarbonización del transporte marítimo y fomentar el desarrollo de soluciones sostenibles en el ámbito portuario.
Compromiso con la transición energética y la descarbonización marítima
Celebrada en el Salón de Grados del Aulario César Manrique, en el Campus de Guajara de la Universidad de La Laguna, la jornada ha puesto en valor la importancia de adoptar tecnologías limpias y renovables en el sector marítimo y portuario.
La viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía, Julieta Schallenberg, destacó la relevancia de la electrificación de la flota náutica y de las infraestructuras portuarias en Canarias. “Este proceso es estratégico para avanzar hacia los objetivos de descarbonización y transformar el sector náutico en un espacio más sostenible y respetuoso con el ecosistema marino”, señaló.
Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Tenerife, Pedro Suárez, subrayó la importancia de estos encuentros para fomentar la innovación y dar visibilidad a nuevas soluciones de navegación cero emisiones. Además, recordó que el puerto de Tenerife ha sido pionero en iniciativas como el suministro de GNL a cruceros y la electrificación de buques de pasajeros, proyectos que forman parte de un plan de inversiones valorado en 29 millones de euros destinado a la modernización del puerto y la reducción de emisiones contaminantes.
El papel de la Universidad en la transformación del sector náutico
Desde el ámbito académico, la vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad de La Laguna, Isabel León, destacó la función de las universidades en la transición energética del sector marítimo. Según afirmó, “las cátedras universitarias, como la de Economía Azul – Puertos de Tenerife, desempeñan un papel clave al conectar a empresas, administraciones y centros de investigación para desarrollar tecnologías más sostenibles”. Además, subrayó la importancia de la formación científico-tecnológica para capacitar a futuros profesionales en la innovación aplicada a la navegación sostenible.
Canarias, referente en navegación cero emisiones
El presidente de la Asociación Nacional de Barcos Eléctricos e Híbridos (ANBE), Gonzalo Cotetillo, destacó que el evento ha servido para visibilizar las oportunidades que ofrece la navegación sin emisiones contaminantes. “Los barcos eléctricos, híbridos e impulsados por hidrógeno son una realidad y Canarias tiene el potencial necesario para liderar esta transformación”, afirmó.
Durante las jornadas, expertos del sector marítimo y portuario han debatido sobre los desafíos y oportunidades en la transición hacia un modelo de navegación sostenible. Uno de los puntos centrales del debate fue la necesidad de que el turismo náutico en Canarias adopte soluciones de cero emisiones, priorizando actividades como el avistamiento de cetáceos y excursiones marítimas sin impacto ambiental.
Beneficios de la navegación cero emisiones
- Reducción de la contaminación acústica en los ecosistemas marinos.
- Eliminación de emisiones de CO₂, mejorando la calidad ambiental.
- Protección de la biodiversidad marina y preservación de los recursos naturales.
Canarias impulsa un modelo de transporte marítimo más sostenible
El encuentro Canarias Blue Marine Talks 25 ha marcado un hito en la transformación del sector náutico, consolidando al archipiélago como un referente en descarbonización portuaria y electrificación marítima. Gracias a iniciativas como esta, Canarias se posiciona a la vanguardia de la transición energética en el transporte marítimo, alineándose con los objetivos europeos de neutralidad climática y promoviendo un futuro más sostenible para la logística portuaria y el turismo náutico.
Autoridad Portuaria de Tenerife Barcos Eléctricos e Híbridos descarbonización del sector náutico electrificación energías renovables hidrógeno 0