Claves para un transporte más verde y competitivo en Europa

abril 23, 2025

Escrito por: Admin L360

Transportistas europeos piden a la UE una estrategia común que impulse la competitividad y facilite una descarbonización justa del transporte por carretera.

La Unión Europea de Transportistas por Carretera (UETR), presidida por la española Fenadismer, junto a otras 32 organizaciones europeas del sector del transporte y la energía, ha solicitado a la Comisión Europea una estrategia unificada y coherente en materia de transporte y energía. La petición, enviada mediante una carta a Ursula von der Leyen, presidenta del organismo comunitario, busca impulsar la competitividad del transporte por carretera y garantizar condiciones equitativas para avanzar hacia la descarbonización del sector.

Un pilar clave para la economía europea

El documento destaca que el transporte por carretera representa el 80% del transporte de mercancías en la UE, aporta el 5% del PIB comunitario y emplea a más de 10 millones de personas. Las organizaciones firmantes advierten que, sin una estrategia clara, el marco político actual pone en riesgo tanto los objetivos climáticos como la estabilidad económica y social del sector.

En este contexto, recuerdan que la Ley del Clima de la UE fija una reducción de emisiones del 55% para 2030 y que el paquete legislativo “Fit for 55” debe ser ejecutado con criterios de equidad, eficiencia y respeto a la libre competencia.

Siete medidas clave para una transición justa

Las asociaciones proponen siete líneas de acción:

  1. Neutralidad tecnológica: Rechazan prohibiciones como la de los motores de combustión interna y piden un enfoque basado en la reducción real de CO₂ “del pozo a la rueda”, que combine combustibles renovables y electrificación.
  2. Reducción de cargas administrativas: Denuncian que las directivas europeas se aplican de forma desigual entre Estados, lo que genera costes adicionales y ralentiza el avance.
  3. Evaluación de normativas: Proponen someter a prueba la eficacia de las políticas actuales, ya que múltiples regulaciones afectan a distintos actores del mercado sin coordinación suficiente.
  4. Mercado común de gases de efecto invernadero (GEI): Piden un sistema unificado de contabilidad y comercialización de GEI, actualmente fragmentado entre países.
  5. Apoyo a Europa Central y Oriental: Reclaman igualdad de condiciones para los transportistas de estos países, donde el PIB y las ayudas públicas son notablemente inferiores a los de Europa Occidental.
  6. Reinversión en el sector: Exigen que los ingresos por impuestos y peajes se destinen directamente a innovación, descarbonización e infraestructuras del transporte por carretera.
  7. Infraestructura energética adecuada: Reclaman acelerar el despliegue de redes eléctricas y apoyar el uso de combustibles renovables (como HVO, bioGNL o e-combustibles), especialmente ante situaciones de crisis como la guerra en Ucrania.

Competitividad y sostenibilidad, de la mano

Los firmantes valoran positivamente el enfoque del Pacto Industrial Verde de la UE, pero advierten que el marco normativo actual no refleja la realidad del transporte. “Existe el riesgo de una doble pérdida: no se reducen suficientemente las emisiones y, además, se erosiona la competitividad”, alertan.

La carta concluye con un llamamiento a un marco político más realista y eficaz, que permita consolidar una industria del transporte por carretera más fuerte, sostenible y resiliente en toda la Unión Europea.

Si te gustó...¡Compártelo!