Déficit de conductores en Francia: el sector del transporte de mercancías enfrenta una crisis de contratación

enero 31, 2025

Escrito por: Admin L360

Según un estudio de la Unión de Empresas de Transporte y Logística de Francia (TLF), actualmente hacen falta 20.000 camioneros en el país.

La Unión de Empresas de Transporte y Logística de Francia (TLF) ha publicado un estudio en el que alerta sobre la urgente necesidad de incorporar nuevos profesionales al sector del transporte de mercancías por carretera en Europa. Según el informe, el déficit de conductores en Francia supera los 20.000 puestos sin cubrir, una cifra que pone de manifiesto la creciente dificultad del sector para atraer talento.

Dificultades en la contratación: un problema estructural y cíclico

El informe destaca los desafíos recurrentes en la contratación de conductores, que incluyen:

  • Falta de candidatos incluso tras un mes de publicación de ofertas.
  • Desajuste entre las habilidades y aspiraciones salariales de los postulantes.
  • Abandonos tempranos, tanto antes como poco después de firmar el contrato.

A partir de datos estadísticos, el estudio cuantifica el impacto de estos problemas y analiza las causas desde dos perspectivas:

  1. Cíclica, examinando el efecto de las fluctuaciones en la demanda de transporte de mercancías.
  2. Estructural, analizando la pirámide de edad de los empleados del sector y el desequilibrio entre jubilaciones y nuevas incorporaciones.

Las dificultades en la contratación de conductores obedecen tanto a factores coyunturales, como la dinámica del empleo y la situación económica de Francia, como a desafíos estructurales, donde destaca la falta de relevo generacional en la profesión.

Análisis económico: el impacto de la actividad en la contratación

La demanda de transporte es un factor clave que influye en la contratación de conductores. Durante los periodos de baja actividad (2009-2016), la presión sobre la contratación se redujo. Sin embargo, entre 2017 y 2019, con la recuperación del sector, el porcentaje de empresas con dificultades para contratar alcanzó su punto máximo en abril de 2019, cuando el 67% de los operadores de transporte de mercancías por carretera (TRM) informó problemas para encontrar conductores.

La recuperación post-COVID reavivó la demanda en todos los sectores, incluidos el transporte y la logística. Entre 2021 y 2023, más del 60% de las empresas de TRM enfrentaron dificultades para cubrir vacantes. Sin embargo, la desaceleración económica en 2023-2024, impulsada por la inflación y la caída del consumo de bienes y fletes, redujo ligeramente la presión, situando la tasa de dificultad de contratación en un 40%, similar a la media del sector servicios.

En 2024, se registró 1,45 demandantes de empleo por cada oferta de conductor de larga distancia en France Travail, en comparación con la ratio de 1,1 en 2022. La profesión ocupó el puesto 55 entre las más tensionadas del país, con dificultades persistentes en todas las regiones.

Proyección a futuro: un déficit de 70.000 conductores en una década

Según estimaciones de la Unión Internacional del Transporte por Carretera (IRU), en 2023, el 7% de los puestos de conductor en Francia no estaban cubiertos, lo que supone un déficit de 22.000 vacantes, de las cuales 13.000 corresponden a empresas de transporte. Estas cifras están en línea con la media europea.

El estudio prevé que, dentro de 10 años, el déficit de conductores podría alcanzar los 70.000 profesionales, lo que representaría el 20% de la plantilla actual. Este fenómeno se explica principalmente por:

  • La brecha generacional: 56.000 puestos quedarán vacantes por jubilaciones sin relevo adecuado.
  • El crecimiento previsto del sector: se estima que en una década se necesitarán 13.000 conductores adicionales para satisfacer la demanda.

Otras profesiones del sector logístico también enfrentan desafíos de contratación

El estudio también analiza la situación de otras áreas del transporte y la logística, que en su mayoría enfrentan dificultades de contratación, aunque en menor grado que la conducción de camiones.

  • Logística y mantenimiento: las profesiones relacionadas con la gestión logística están en tensión alta, aunque por debajo de la media nacional.
  • Transporte de mercancías: casi todas las profesiones dentro del sector se encuentran en niveles de tensión fuerte o muy fuerte, con excepción de los conductores de carretera, los directores de logística no ejecutivos y los ejecutivos del transporte, que superan la media nacional en cuanto a dificultades de contratación.
  • Mantenimiento de vehículos pesados: presenta un equilibrio relativo entre los empleados más jóvenes y los de mayor edad, lo que mitiga los problemas de relevo generacional.
  • Almacenamiento y manipulación de mercancías: en este segmento, la proporción de trabajadores jóvenes es mayor que la de empleados mayores de 55 años. Sin embargo, el sector enfrenta problemas de retención de talento, ya que muchos empleados abandonan el puesto antes de consolidar su carrera.

Conclusión

El déficit de conductores en Francia representa un reto estructural y económico para el sector del transporte de mercancías por carretera. Aunque la ralentización económica ha aliviado temporalmente la presión sobre la contratación, la falta de relevo generacional y la creciente demanda de servicios logísticos sugieren que esta problemática persistirá en el largo plazo.

Las empresas del sector deberán apostar por estrategias que favorezcan la atracción de talento, la mejora de las condiciones laborales y la formación de nuevos profesionales para asegurar la sostenibilidad del transporte de mercancías en Europa.

Si te gustó...¡Compártelo!