DHL reanuda envíos B2C a EE. UU. tras ajuste aduanero

abril 30, 2025

Escrito por: Admin L360

DHL restablece los envíos B2C a EE. UU. tras la revisión del umbral aduanero. La medida reduce trámites y mejora la operativa logística.

DHL ha anunciado la reanudación de los envíos dirigidos a consumidores particulares (B2C) hacia Estados Unidos. La medida aplica a paquetes cuyo valor aduanero esté entre los 800 y 2.500 dólares estadounidenses.

La decisión llega tras un acuerdo entre DHL, el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) y el gobierno federal. Las partes han restablecido el umbral anterior para la llamada “entrada informal”, un proceso simplificado de despacho aduanero.

Reducción inicial generó disrupciones logísticas

El 28 de abril de 2025, el CBP redujo el límite para la entrada informal de 2.500 a 800 dólares. A partir de ese momento, los envíos que superaban los 800 dólares debían seguir el procedimiento de formal entry.

Este cambio implicó mayor burocracia, tiempos de despacho más extensos y costes adicionales. La medida afectó especialmente al comercio electrónico internacional, perjudicando a operadores logísticos y plataformas de retail global.

Ante el nuevo escenario, DHL suspendió de forma temporal sus servicios B2C con destino a Estados Unidos para envíos que superasen los 800 dólares.

Acuerdo devuelve agilidad al comercio electrónico

Gracias a la presión ejercida por operadores logísticos y grandes empresas exportadoras, el gobierno estadounidense revisó la medida. Desde el 28 de abril, el umbral de la entrada informal vuelve a situarse en los 2.500 dólares para envíos B2C.

Esto permite reducir cargas administrativas, mejorar la fluidez de los despachos aduaneros y restablecer la cadena de suministro internacional vinculada al canal B2C.

No obstante, DHL ha advertido que podrían producirse retrasos puntuales debido a la acumulación de pedidos durante el periodo de suspensión.

Restricciones continúan para productos de origen chino

Pese a la reactivación parcial del proceso, ciertos productos continúan bajo regulación estricta. En particular, los artículos procedentes de China o Hong Kong están sujetos a un umbral de entrada informal de solo 250 dólares.

Superado ese importe, dichos productos deberán tramitarse obligatoriamente como formal entry, lo cual implica:

  • Documentación adicional
  • Tiempo extra de procesamiento
  • Costes administrativos superiores

Esta excepción responde a políticas comerciales específicas adoptadas por el gobierno de Estados Unidos en el marco de su estrategia arancelaria.

Impacto en operadores y planificación logística

La situación ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad del comercio electrónico internacional ante cambios regulatorios unilaterales. También ha evidenciado la importancia de mantener canales de comunicación fluidos entre autoridades aduaneras y actores logísticos.

Los profesionales del sector deben tener en cuenta:

  • La necesidad de adaptar sus sistemas a nuevas normativas en origen y destino.
  • El seguimiento proactivo de las modificaciones aduaneras.
  • La diversificación de mercados de exportación para mitigar riesgos operativos.

El restablecimiento parcial del umbral informal es un alivio para el canal B2C. Sin embargo, persiste la incertidumbre regulatoria, especialmente en lo relativo a productos asiáticos.

Si te gustó...¡Compártelo!