DSV y la Integración de Schenker: Estrategia, Desafíos y Oportunidades en el Mercado Logístico Global
febrero 12, 2025
Escrito por: Admin L360
La danesa asegura que el plan para absorber la alemana frenará la fuga de volúmenes “algo excesiva” sufrida con GIL, Panalpina y UTI.

DSV Avanza en la Integración de Schenker sin Pérdida de Clientes
La multinacional transitaria danesa DSV confía en retener su base de clientes tras la integración de la alemana Schenker, una adquisición que se cerrará en el segundo trimestre de 2025. Esta estrategia sigue el modelo de adquisiciones previas, como Global Integrated Logistics (GIL) en 2021, la suiza Panalpina en 2019 y la estadounidense UTI Worldwide en 2016, consolidando su liderazgo en el sector logístico global.
El CEO de DSV, Jens H. Lund, reconoció que en adquisiciones anteriores se registraron pérdidas de volumen significativas. Sin embargo, destacó que la estrategia actual para la integración de Schenker ha sido diseñada para minimizar este impacto y optimizar la continuidad operativa. “Hemos aprendido de experiencias pasadas y creemos que nuestra planificación contribuirá a reducir la fuga de clientes”, afirmó Lund en una reciente reunión con analistas tras la presentación de los resultados de 2024.
Estrategia de Crecimiento y Consolidación
La adquisición de Schenker representa un hito para DSV, reforzando su modelo de crecimiento inorgánico y su enfoque en financiación a través del mercado de capitales. En comparación con compras previas, esta operación se distingue por la magnitud de la integración y el nivel de competencia que enfrenta en el sector.
A pesar de las oportunidades, DSV aún necesita la aprobación de organismos regulatorios antes de interactuar directamente con la base de clientes de Schenker. Esta fusión fortalecerá su posición en el mercado, consolidando ventas por 39.300 millones de euros y superando a competidores como Kuehne Nagel (25.100 millones de euros) y la división de Global Forwarding de DHL (19.305 millones de euros), alcanzando una cuota de mercado del 7%.
Oportunidades y Desafíos en un Mercado Competitivo
La consolidación del sector transitario presenta un escenario en el que algunos clientes podrían diversificar sus proveedores para mitigar riesgos en la cadena de suministro. Empresas como DHL y Kuehne Nagel están atentas a este fenómeno y han manifestado su interés en captar clientes que puedan considerar alternativas a DSV y Schenker.
Tobias Meyer, CEO de DHL, destacó que la integración de grandes operadores no siempre es sencilla y que su compañía está dispuesta a atraer a clientes que busquen estabilidad y continuidad operativa. “Las fusiones de esta magnitud presentan desafíos, y estamos preparados para ser una opción confiable para aquellos clientes que prefieran diversificar”, señaló Meyer.
Factores Geopolíticos y Económicos que Impactan a DSV
Además de la fusión con Schenker, DSV enfrenta desafíos derivados de la reestructuración de las alianzas entre armadores en las principales rutas comerciales, así como incertidumbres en torno a la política arancelaria estadounidense. El conflicto en el mar Rojo y la reconfiguración de agrupaciones como Cooperación Géminis, Premier Alliance, Ocean Alliance y Mediterranean Shipping Company han generado presiones en el sector, impactando las tarifas de fletes.
Jens H. Lund subrayó que esta coyuntura ha llevado a los clientes a contratar servicios con plazos más cortos para evitar compromisos de largo plazo en un entorno de alta volatilidad. “Es difícil prever el comportamiento de las tarifas de flete en los próximos meses, pero lo que es evidente es que los clientes buscan mayor flexibilidad”, afirmó.
Impacto de la Política Arancelaria en el Comercio Global
Otro factor crítico para DSV es la posible imposición de nuevos aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos. Según Michael Ebbe, CFO de DSV, los clientes han tomado medidas preventivas para diversificar sus cadenas de suministro y reducir su dependencia de China, mitigando así posibles impactos negativos en sus costos operativos.
No obstante, Ebbe destacó que el modelo de negocio de DSV, basado en activos ligeros y presencia global, permite a la empresa adaptarse rápidamente a los cambios en los patrones comerciales. “Nuestro enfoque flexible nos otorga una ventaja competitiva para sortear estos desafíos y mantener nuestra posición de liderazgo en el sector”, concluyó.
Una Oportunidad para Reafirmar el Liderazgo en el Sector Logístico
Con la integración de Schenker, DSV refuerza su posicionamiento global y amplía su capacidad operativa en un mercado cada vez más competitivo. Sin embargo, deberá enfrentar desafíos estratégicos como la retención de clientes, la competencia con otros gigantes del sector y las fluctuaciones geopolíticas y económicas.
El éxito de esta operación dependerá de la capacidad de DSV para gestionar eficazmente la transición, optimizar la integración y asegurar la confianza de sus clientes en un panorama logístico en constante evolución.