El coste global de almacenaje sube un 3,6 % en prime trimestre
junio 26, 2025
Escrito por: Admin L360
El precio global de almacenaje crece un 3,6 % interanual, con Europa liderando el aumento en el primer trimestre de 2025.

El coste de almacenaje de mercancías a nivel global, incluyendo alquiler, impuestos y servicios, aumentó un 3,6 % interanual al cierre del primer trimestre de 2025. Así lo indica el último informe de Savills. Esta cifra representa una desaceleración frente al 7,3 % registrado en los 12 meses anteriores. La incertidumbre geopolítica y un enfoque más prudente por parte de los usuarios explican esta moderación.
En algunos mercados, la ampliación de la oferta también ha contribuido a contener el aumento de las rentas. Sin embargo, los criterios clave para seleccionar ubicaciones logísticas siguen estables. Estos incluyen la proximidad a nodos de transporte estratégicos, el coste y disponibilidad de mano de obra, y los factores energéticos.
Europa lidera el aumento de costes logísticos prime
Savills identifica el alza de los gastos operativos como principal impulsor del incremento de costes. Esto se relaciona con la mayor demanda de instalaciones avanzadas, automatizadas y tecnológicamente eficientes. Europa encabeza el crecimiento interanual con un 5,3 %. Asia-Pacífico registra un 1,8 %, y Norteamérica un 1,3 %.
En España, las rentas prime han subido en línea con la media europea. Las empresas que arriendan superficies logísticas actualmente demandan contratos más ágiles, con compromisos de menor duración.
Criterios de localización: más allá del transporte
El informe señala que los factores tradicionales, como el acceso al transporte y la mano de obra, ahora se combinan con nuevas prioridades. Entre ellas, destacan la automatización, la disponibilidad energética y la sostenibilidad operativa. Además, la gestión del riesgo climático y la volatilidad arancelaria están redefiniendo las necesidades de la cadena de suministro.
El mercado estadounidense se perfila como el más expuesto a alteraciones. Esto afecta especialmente a los países exportadores del este y sudeste asiático, con grandes déficits comerciales con Estados Unidos. En contraste, Europa y Australia, con relaciones comerciales más equilibradas y menor disponibilidad de suelo industrial, presentan mayor resiliencia.
Ranking de mercados: Londres, Dubái y el caso español
Londres se mantiene como el mercado más caro del mundo para almacenar mercancías por quinto año consecutivo. Dubái sube al tercer puesto, mientras que Los Ángeles, Nueva Jersey y Hong Kong retroceden posiciones. En este contexto, Madrid y Barcelona se sitúan en la mitad del ranking global, en los puestos 21 y 35, respectivamente
Mercado de inversión industrial-logístico
El sector industrial-logístico alcanzó una inversión global de 41.000 millones de dólares en el primer trimestre de 2025. Esto representa un incremento del 3 % interanual, según datos de Savills.
La consultora destaca que los fundamentos del mercado logístico siguen siendo sólidos a largo plazo. No obstante, advierte que los aranceles podrían afectar negativamente los incrementos registrados.
En Europa, las restricciones de suelo y la normativa urbanística ofrecen una protección estructural a las rentabilidades. La escasez de operaciones logísticas prime sigue generando presión a la baja en las rentabilidades clave.
En el caso de España, se registraron 375 millones de euros en inversión logística en el primer trimestre. Esto supone casi el doble que en el mismo periodo de 2024, aunque más de la mitad corresponde a una única operación de portfolio. La previsión es de mayor actividad para el resto del año, gracias a la estabilidad de los tipos de interés y la llegada de nuevos activos core al mercado.
cadena de suministro coste de almacenaje instalaciones inteligentes inversión logística logística mercado inmobiliario rentas prime superficie logística 0



