El parque logístico-industrial Ocaña-Norte se conectará con línea ferroviaria para potenciar la intermodalidad

febrero 6, 2025

Escrito por: Admin L360

La situación de esta área logística, unida a su potencial intermodal y su cercanía a Madrid, le permitiría convertirse en una zona de recepción, distribución y manipulación de tráficos portuarios.

La eficiencia del transporte ferroviario depende en gran medida de su capacidad intermodal y de su conexión fluida con el transporte por carretera. Por ello, los puntos donde los corredores ferroviarios coinciden con la red de carreteras de alta capacidad cobran una relevancia estratégica, especialmente en las proximidades del área metropolitana de la capital.

En este contexto, el Ayuntamiento de Ocaña y la sociedad Parque Industrial Ocaña-Norte han firmado un protocolo de intenciones para gestionar ante el Ministerio de Transportes y Adif la construcción de un apartadero ferroviario que conecte la línea Madrid-Cuenca con el parque industrial en desarrollo.

El alcalde de Ocaña, Eduardo Jiménez, y el representante de la Sociedad Parque Industrial Ocaña-Norte, Isaac Álvarez, han subrayado la importancia de esta infraestructura, destacando la cercanía entre la red ferroviaria y el sector logístico emergente en la zona.

Ubicada en un enclave estratégico, rodeada por las principales vías de alta capacidad que articulan el centro de la Península, esta área logística cuenta con un alto potencial intermodal y una proximidad privilegiada a Madrid. Estas ventajas podrían posicionarla como un punto clave para la recepción, distribución y manipulación de mercancías portuarias, especialmente aquellas procedentes del puerto de Valencia con destino a la capital.

Además, en el marco de la estrategia de redes supranacionales de la Unión Europea, el transporte ferroviario y el Corredor Atlántico-Mediterráneo desempeñan un papel central. En este sentido, Ocaña tiene el potencial de convertirse en un nodo estratégico dentro de dicho corredor, fortaleciendo la conectividad entre las costas atlántica y mediterránea de la Península.

La concreción de este proyecto no solo impulsaría la competitividad logística de la región, sino que también contribuiría a la descarbonización y sostenibilidad del transporte. Al trasladar cargas de la carretera al ferrocarril, se reducirían costes operativos, se optimizaría la eficiencia y se reforzaría la resiliencia del sistema logístico.

Si te gustó...¡Compártelo!