El puerto de Tarragona reforzará la seguridad contra el riesgo químico en zonas urbanas
enero 14, 2025
Escrito por: Admin L360
La instalación de alarmas y sensores mejora significativamente la capacidad de respuesta en situaciones de emergencia.

La consejera de Interior y Seguridad Pública de la Generalitat de Cataluña, Núria Parlon, ha visitado el Puerto de Tarragona para presentar la nueva red de alarmas de riesgo químico y los sensores avanzados de detección de sustancias químicas. Esta ampliación incluye la instalación de una nueva sirena en el Muelle de Baleares, llevando la red de Protección Civil a un total de 121 sirenas operativas en los sectores químicos de Cataluña.
Durante el evento, Parlon estuvo acompañada por el presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Santiago J. Castellà, quien destacó la relevancia de esta mejora en la capacidad de respuesta ante emergencias químicas. Las nuevas instalaciones permitirán alertar a la población y activar medidas de confinamiento de manera inmediata en caso de accidente químico.
Refuerzo de la seguridad en Tarragona
Este proyecto amplía la cobertura de seguridad en zonas urbanas cercanas a áreas industriales de alto riesgo, sumándose a las 52 sirenas ya operativas en el Camp de Tarragona. Además, incluye la instalación de 587 sensores químicos en la comarca, de los cuales 31 están ubicados en el puerto, mejorando la capacidad de detección y respuesta.
Tecnología avanzada para emergencias químicas
Los sensores están diseñados para detectar sustancias peligrosas como el acrilonitrilo, un compuesto tóxico con un alto impacto en caso de fuga. Estos dispositivos envían datos en tiempo real al Centro de Coordinación Operativa de Cataluña (CECAT), facilitando una gestión rápida y eficaz de cualquier incidencia.
Equipados con sistemas de alimentación autónoma y encapsulados para resistir condiciones climáticas adversas, los sensores garantizan un funcionamiento continuo. Esta tecnología no solo fortalece la seguridad, sino que también refuerza el compromiso del puerto con la sostenibilidad y la protección de las comunidades cercanas.
Un pilar del Plan Plaseqta
El Puerto de Tarragona es una pieza clave dentro del Plan de Emergencia Exterior del Sector Químico de Cataluña (Plaseqta), implementado tras el accidente en la planta de Iqoxe en 2020. Este plan tiene como objetivo proteger a las personas y los bienes en caso de accidentes químicos, especialmente en zonas con alta concentración industrial, como el Camp de Tarragona, que cuenta con 31 establecimientos industriales de riesgo químico.
El Plaseqta contempla acciones concretas, como la movilización de un Grupo de Control Ambiental y la coordinación con los municipios afectados, para evaluar y mitigar los efectos de las emergencias químicas.
Con estas nuevas medidas, el Puerto de Tarragona refuerza su posición como una infraestructura estratégica comprometida con la seguridad, la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades cercanas, garantizando un entorno más protegido y preparado ante posibles incidentes químicos.