El sector hortofrutícola español cierra 2024 con un crecimiento destacado, pero enfrenta retos estructurales

enero 7, 2025

Escrito por: Admin L360

El año 2024 concluye un aumento del 6% en la exportación española de frutas y hortalizas frescas alcanzando los 18.000 de euros.

El sector de frutas y hortalizas de España ha registrado un destacado crecimiento en 2024, con un aumento del 6% en el valor de las exportaciones en comparación con el año anterior, alcanzando los 18.000 millones de euros, según estimaciones de FEPEX. En términos de volumen, el sector prevé un incremento del 8%, superando los 12 millones de toneladas exportadas.

Paralelamente, las importaciones también han mantenido una tendencia al alza. Entre enero y octubre de 2024, estas crecieron un 6,5% en volumen respecto al mismo periodo de 2023, alcanzando los 3,6 millones de toneladas. En valor económico, el incremento fue aún más significativo, con un 12% más, situándose en los 4.087 millones de euros.

El crecimiento de las exportaciones refleja no solo la calidad y competitividad de los productos españoles, sino también los esfuerzos realizados por el sector para diversificar mercados y adaptarse a las exigencias de los consumidores internacionales. Países como Alemania, Francia y el Reino Unido continúan siendo los principales destinos de los productos españoles, mientras que los mercados emergentes, especialmente en Asia y Oriente Medio, están ganando relevancia estratégica para los exportadores.

Preocupaciones clave: recursos y normativa europea

A pesar de los avances económicos, el sector continúa enfrentando desafíos estructurales importantes. La escasez de recursos hídricos y fitosanitarios han sido aspectos críticos a lo largo del año.

La competitividad del sector frente a terceros países sigue siendo un reto significativo. Diferencias normativas entre la Unión Europea y mercados como Marruecos o países del Mercosur otorgan a estos últimos una ventaja competitiva debido a menores exigencias regulatorias. Esto genera una creciente presión sobre los productores europeos y, en particular, sobre los españoles, que deben operar bajo estándares más estrictos.

En este contexto, FEPEX aboga por la implementación de medidas concretas que refuercen la competitividad del sector hortofrutícola europeo. Entre las principales propuestas destacan la reducción de la carga burocrática y la aplicación efectiva del principio comunitario preferencial en acuerdos comerciales internacionales. Estas iniciativas buscan garantizar condiciones más equitativas para los productores europeos y promover un entorno que favorezca el crecimiento sostenible del sector.


Si te gustó...¡Compártelo!