El tráfico portuario de contenedores sube un 3% en enero

febrero 27, 2025

Escrito por: Admin L360

El tráfico portuario crece un 3% en enero, con tránsitos débiles y un sólido aumento en importaciones y exportaciones.

En enero, el sistema portuario español gestionó 1.405.827 TEUs, un 2,9% más que en el mismo mes de 2024. De este volumen, 735.316 TEUs corresponden a contenedores en tránsito, lo que supone una caída del 2,3% anual. Las entradas y salidas nacionales alcanzaron 168.333 TEUs, un 5,4% más que en enero de 2024. En cuanto a importaciones y exportaciones exteriores, el tráfico ascendió a 502.178 TEUs, con un incremento anual del 10,5%.

Tráfico en los principales puertos

El puerto de Valencia movió 413.480 TEUs en enero, un 0,8% más que hace un año. Los contenedores en tránsito cayeron un 16,2%, situándose en 188.051 TEUs. El tráfico nacional sumó 15.864 TEUs, con un crecimiento del 7,6%. El movimiento exterior aumentó un 22,7%, alcanzando los 209.565 TEUs mensuales. Este crecimiento refleja el dinamismo del comercio exterior y la consolidación del puerto como un hub estratégico en el Mediterráneo.

Por su parte, el puerto de Algeciras manipuló 356.014 TEUs en enero, un 4,3% menos que el año anterior. De este total, 307.275 TEUs fueron de tránsito, con un descenso del 2,4%. Los tráficos exteriores alcanzaron 48.739 TEUs, lo que representa una caída del 14,8% respecto al año pasado. A pesar de la disminución en algunas categorías, Algeciras sigue siendo un puerto clave en las rutas marítimas internacionales.

Barcelona registró en enero 290.366 TEUs, un 1,8% menos que hace un año. Su tráfico en tránsito descendió un 14,4%, situándose en 121.843 TEUs. El tráfico nacional alcanzó los 16.294 TEUs, con una reducción del 3,3%. Sin embargo, el tráfico exterior sumó 152.229 TEUs, con un aumento del 11,5% anual. Estos datos confirman la importancia de Barcelona como un punto de referencia en la logística y el comercio marítimo.

Perspectivas y tendencias del sector

A pesar de las variaciones en el tráfico portuario, los principales puertos españoles continúan desempeñando un papel crucial en la cadena de suministro global. El crecimiento en importaciones y exportaciones exteriores indica una mayor actividad comercial y una recuperación del sector. La optimización de infraestructuras y la digitalización de los procesos logísticos serán claves para mejorar la competitividad y eficiencia en los próximos meses.

Estos datos reflejan una evolución mixta en el tráfico portuario español, con crecimientos significativos en importaciones y exportaciones, pero descensos en tránsito y movimientos nacionales. La capacidad de adaptación y las inversiones en innovación serán determinantes para consolidar el crecimiento sostenido del sector.

Si te gustó...¡Compártelo!