Eliminar el papel en tareas administrativas en puertos ahorraría hasta 150 toneladas de CO2 anualmente
enero 21, 2025
Escrito por: Admin L360
Aún existen en los puertos ciertos procesos administrativos que a menudo se realizan en papel y que requieren, por tanto, de la intervención humana.

La tecnología ha irrumpido con fuerza en el sector del transporte marítimo, transformando operaciones esenciales y sentando las bases para un futuro más sostenible. Sin embargo, muchos puertos aún mantienen procesos administrativos basados en papel que requieren intervención humana, especialmente en operaciones repetitivas cada vez que un buque de mercancías hace escala. Este modelo tradicional no solo retrasa las operaciones, sino que también contribuye a una mayor huella de carbono.
Eliminar el uso de papel en los procesos administrativos portuarios podría traducirse en un ahorro anual de entre 130 y 150 toneladas de CO2, según datos de Navozyme, una empresa tecnológica con sede en Singapur especializada en la transformación digital y descarbonización del sector marítimo mediante tecnologías deep-tech. Reconocida por la Organización Marítima Internacional (OMI) por su innovación en la emisión de certificados electrónicos, Navozyme lidera esta revolución digital.
Soluciones tecnológicas avanzadas: NMap y NSwap
Las plataformas NMap y NSwap, desarrolladas por Navozyme, están habilitadas por tecnología blockchain y diseñadas para facilitar el intercambio seguro de datos en tiempo real. Estas herramientas optimizan procesos declarativos y administrativos, minimizando los riesgos asociados a la entrada manual de datos y garantizando el cumplimiento normativo.
NMap: Automatización de la gestión de escalas
Dirigida a agentes consignatarios, NMap automatiza los procesos burocráticos, conectando directamente los datos desde su fuente de origen hasta el destinatario final, incluidos los Port Community Systems. Esta solución ofrece notificaciones y alertas inmediatas, reduciendo significativamente los tiempos de estancia de los buques y mejorando la eficiencia operativa. Actualmente, NMap está integrada con Dueport, con planes de expansión hacia Portic en el puerto de Barcelona.
NSwap: Gestión avanzada para operadores Marpol
Destinada a operadores Marpol, NSwap digitaliza todo el proceso, desde la solicitud de servicios por parte de los agentes consignatarios hasta la emisión de recibos electrónicos. Además, los certificados generados por NSwap utilizan tecnología blockchain, alineándose con las guías de la OMI para la emisión de documentos electrónicos, garantizando transparencia, trazabilidad y seguridad.
Implementación en los puertos españoles
Navozyme ha comenzado a implementar estas tecnologías en importantes puertos como Bilbao y Santa Cruz de Tenerife, este último pionero en adoptar NMap para la gestión de escalas. Actualmente, ambas soluciones están disponibles en todos los puertos usuarios de Dueport y, en el caso de NSwap, en todos los puertos de interés general. La Autoridad Portuaria de Las Palmas, por ejemplo, ha presentado su plataforma digital en colaboración con Navozyme, enfocada en la recogida de residuos procedentes de buques, logrando así procesos más estandarizados y sostenibles.
En Castellón, se estima que el uso de estas soluciones podría ahorrar casi 1,5 toneladas de CO2 anuales, subrayando el impacto positivo de la digitalización en la reducción de emisiones contaminantes.
Impactos positivos de la transformación digital
La adopción de tecnologías como las de Navozyme no solo mejora la sostenibilidad, sino que también genera múltiples beneficios en términos de seguridad, productividad y eficiencia:
- Reducción de emisiones: Eliminando el papel y digitalizando procesos, los puertos contribuyen activamente a la descarbonización.
- Mayor seguridad y trazabilidad: Blockchain garantiza la integridad y transparencia de los datos compartidos entre actores portuarios.
- Estandarización de procesos: Facilita el cumplimiento normativo y reduce la variabilidad en la gestión administrativa.
- Ahorro de tiempo: La automatización disminuye los tiempos de espera y agiliza las operaciones portuarias.
Un futuro más sostenible para la industria portuaria
Las soluciones de Navozyme representan un paso crucial hacia puertos más eficientes, sostenibles y seguros. Estas innovaciones no solo abordan desafíos actuales, como la reducción de emisiones o la optimización operativa, sino que también establecen un nuevo estándar para la industria portuaria global, donde la tecnología se convierte en un aliado indispensable para garantizar la competitividad y sostenibilidad a largo plazo.