En un 2,7% crece el tráfico portuario español en 2024

enero 31, 2025

Escrito por: Admin L360

El tráfico portuario español ha crecido un 2,7% en 2024 impulsado de manera coyuntural por los desvíos de las rutas marítimas que provoca la inestabilidad en el mar Rojo.

El sistema portuario español ha registrado un incremento del 2,7% en el tráfico total de mercancías durante el ejercicio 2024, alcanzando un volumen de 557.784.253 toneladas. Solo en diciembre, los puertos nacionales han gestionado 44.588.017 toneladas, lo que representa un 2,36% más que en el mismo mes de 2023.

Desde Puertos del Estado, atribuyen esta evolución a la situación de inestabilidad en el mar Rojo, la cual ha generado un desvío de rutas marítimas procedentes de Asia, favoreciendo así un incremento coyuntural en los movimientos de mercancías en diversos enclaves portuarios españoles.

Desglose por Tipología de Mercancías

Durante 2024, la distribución del tráfico portuario por tipo de carga ha sido la siguiente:

  • Graneles líquidos: 178.926.768 toneladas, con un crecimiento del 2,3% respecto a 2023.
  • Graneles sólidos: 84.778.907 toneladas, con una contracción del 6,4% en comparación con el año anterior.
  • Mercancía general: 278.645.572 toneladas, con un incremento del 6,1% interanual.
  • Tráfico ro-ro: 72.681.110 toneladas, con un crecimiento del 1,1%, y un total de 3.119.121 UTIs movidas, lo que supone un 4,1% más que en 2023.
  • Transporte de automóviles: 3.668.917 unidades, reflejando una caída del 6,2% respecto al año anterior.

En cuanto al movimiento de contenedores, los puertos españoles han registrado un total de 18.114.516 TEUs, lo que supone un incremento del 10,6% anual. Dentro de esta cifra, se destacan los siguientes datos:

  • Contenedores en tránsito: 9.662.339 TEUs (+15,1%).
  • Tráfico nacional: 2.137.431 TEUs (+2,5%).
  • Tráfico internacional: 6.314.746 TEUs (+7,1%).

Principales Puertos y Evolución del Tráfico

En términos de tráfico total, los principales puertos del sistema han experimentado las siguientes variaciones en 2024:

  • Puerto de Algeciras: 103.654.926 toneladas, con un descenso del 1,1%.
  • Puerto de Valencia: 81.138.594 toneladas, con un crecimiento del 5,2%.
  • Puerto de Barcelona: 69.699.082 toneladas, lo que representa un aumento del 8,9%.
  • Puerto de Cartagena: 35.924.265 toneladas, con un incremento del 8,9%.
  • Puerto de Bilbao: 34.592.414 toneladas, con un crecimiento del 5%.
  • Puerto de Tarragona: 31.858.398 toneladas, registrando una disminución del 2,5%.

El tráfico portuario en España ha mantenido un crecimiento sostenido durante 2024, impulsado en gran parte por la reconfiguración de rutas marítimas internacionales debido a la crisis en el mar Rojo. El incremento en el movimiento de contenedores y mercancía general ha sido clave para este desempeño positivo, mientras que los graneles sólidos han mostrado una ligera desaceleración.

Los puertos de Valencia y Barcelona han liderado el crecimiento en términos absolutos, mientras que Algeciras ha registrado un ligero descenso en su tráfico total. La evolución del sector en 2025 dependerá en gran medida de la estabilidad del comercio marítimo global y la consolidación de la recuperación económica.

Si te gustó...¡Compártelo!