España crece 14% en inversión inmologística en Q4 2024

abril 15, 2025

Escrito por: Admin L360

España registró 510 millones de euros en inversión logística en el Q4 2024, destacando en Europa pese a la escasez de activos disponibles.

Europa terminó 2024 con un alza del 14% en inversión inmologística en sectores industrial y logístico. Se alcanzaron 37.900 millones de euros, según el informe ‘European Logistics Outlook’ de Savills. La logística representó el 24% del total de la inversión inmobiliaria en el continente. El mayor volumen se dio en el último trimestre: 12.000 millones de euros. Esto fue un 38% más que el trimestre anterior y un 18% más que en 2023.

España mantiene atractivo pese a la escasez de activos

España registró 510 millones de euros en el último trimestre, con un alza del 14% intertrimestral. Se mantiene así el volumen de 2023, pese a la escasez de activos disponibles. A lo largo del año, el mercado se reactivó progresivamente por el interés de los inversores. Poco a poco, se abren más procesos de venta para satisfacer la demanda. La falta de producto sigue siendo la principal barrera para un mayor crecimiento.

Los mercados con mejor comportamiento fueron Rumanía (+420%), Bélgica (+177%) y República Checa (+125%). Los más débiles fueron Grecia (-73%), Irlanda (-43%) y Austria (-24%).

Activos logísticos ganan prioridad en 2025

Los inversores priorizan big box y logística urbana para 2025, según encuesta de Savills. España lidera el ranking de destinos más atractivos para la inversión logística. La rentabilidad prime media bajó a 5,27% en el cuarto trimestre de 2024. Esto responde al retorno del capital core, que busca activos de alta calidad. Barcelona, Madrid y Milán ya muestran descensos en sus rentabilidades prime.

Se espera que el mercado siga ajustando yields en 2025. Esto permitirá sacar más producto al mercado y dinamizar las operaciones. Savills anticipa que Madrid y Barcelona cerrarán el primer trimestre con yields en 4,75%.

Dinámica ocupacional y perspectivas 2025

Durante 2024, se absorbieron 27,5 millones de m² logísticos en Europa, un 7 % menos que en 2023. Sin embargo, este volumen está un 4% por encima del promedio prepandemia.

Las mayores caídas se registraron en:

  • Dublín: -58,6%
  • Bélgica: -35,7%
  • Francia: -22,9%

En cambio, los países con mejor comportamiento fueron:

  • Portugal: +84,6%
  • España: +20,9%
  • Países Bajos: +5,2%
  • Reino Unido: +3,8%

Se espera una ocupación sólida en 2025 en Europa, Medio Oriente y África (EMEA). Factores como e-commerce, automatización y AI impulsarán el mercado logístico. Sin embargo, los costos, oferta limitada y tensiones geopolíticas seguirán afectando el comportamiento del sector.

Si te gustó...¡Compártelo!