España se consolida como el cuarto mayor inversor en startups tecnológicas de Europa

enero 22, 2025

Escrito por: Admin L360

Un informe reciente de la Oficina Europea de Patentes destaca a España como un actor clave en el panorama europeo de inversiones tecnológicas.

En un escenario donde las startups tecnológicas desempeñan un papel clave en la innovación, España ha logrado posicionarse como el cuarto país europeo en términos de inversión tecnológica. Según un informe de la Oficina Europea de Patentes (OEP), desde el año 2000 hasta 2023, se han registrado más de 11.500 transacciones en el país, involucrando a más de mil inversores activos.

Entes públicos: protagonistas de la inversión tecnológica en Europa

El informe destaca una particularidad del modelo europeo frente al estadounidense: la notable presencia de entes públicos como principales inversores en tecnología. Instituciones como el Consejo Europeo de Innovación (CEI), Innovate UK y Bpifrance figuran entre los actores más relevantes. António Campinos, presidente de la OEP, subraya: “Las startups son fundamentales para comercializar avances tecnológicos con alto potencial para impulsar el progreso. Sin embargo, como señala el informe de Mario Draghi, muchas empresas innovadoras en Europa enfrentan importantes barreras financieras que limitan su crecimiento”.

Para medir el compromiso tecnológico de los inversores, el estudio introduce una nueva métrica, el Índice de Inversores en Tecnología (TIS), que evalúa las solicitudes de patentes presentadas por las empresas en cartera. Según esta métrica, el 88% de los inversores europeos tienen carteras con empresas que poseen patentes, lo que refleja un alto grado de especialización en innovación tecnológica.

Comparativa con Estados Unidos: una brecha persistente

Aunque Europa ha logrado avances significativos, persiste una brecha en términos de financiación privada frente a Estados Unidos. Mientras que en este último casi todos los grandes actores del sector tecnológico son inversores privados, en Europa el apoyo público sigue siendo una pieza clave.

En el caso de España, el país ha destinado más de 44.000 millones de euros a inversiones tecnológicas en el periodo analizado. Regiones como el País Vasco y Madrid lideran en innovación tecnológica, gracias a la colaboración entre el sector público y privado.

Por su parte, Reino Unido, Francia y Alemania concentran el liderazgo europeo, habiendo atraído colectivamente cerca de 392.000 millones de euros desde el año 2000 hasta 2023. Este éxito se debe a sus sólidas redes de inversión y a un entorno respaldado por el uso estratégico de patentes tecnológicas.

Impulsando el futuro de la tecnología en Europa

El informe refleja el esfuerzo sostenido de Europa, y particularmente de España, por convertirse en un referente en el ámbito tecnológico global. Sin embargo, el desafío sigue siendo equilibrar la dependencia del sector público con un ecosistema que fomente la inversión privada, asegurando así un crecimiento sostenido y competitivo en el mercado global.

Si te gustó...¡Compártelo!

Noticias relacionadas