España suma 1.534 nuevos puntos de recarga en el segundo trimestre
julio 7, 2025
Escrito por: Admin L360
España instaló 1.534 nuevos puntos de recarga en el segundo trimestre de 2025, pero el 22 % de la red sigue inactiva.

La infraestructura de recarga de acceso público en España mantuvo un ritmo de crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025. Según el Barómetro de Electromovilidad elaborado por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), se instalaron 1.534 nuevos puntos, lo que representa un crecimiento del 3 %. El total acumulado asciende ahora a 47.892 puntos de recarga.
Sin embargo, este ritmo es considerablemente inferior al del trimestre anterior, cuando se añadieron 7.633 puntos. Además, los puntos instalados pero aún no operativos aumentaron un 5,5 %, alcanzando los 13.782. Esta cifra equivale al 22 % del total de la red nacional. De estar en funcionamiento, España dispondría de 61.684 puntos de recarga, acercándose al objetivo de 64.000 puntos fijado para 2024.
Baja proporción de carga rápida
La red de recarga rápida representa solo el 9,1 % del total nacional, un aumento de apenas 0,6 % respecto al trimestre anterior. Actualmente hay 4.379 puntos de alta potencia. Entre abril y junio se habilitaron 371 puntos con potencia igual o superior a 150 kW. No obstante, se instalaron 1.085 nuevos puntos con una potencia igual o inferior a 22 kW, que siguen representando cerca del 70 % de toda la red.
El indicador de infraestructura de recarga de Anfac subió tres décimas, alcanzando los 11,9 puntos sobre 100. A nivel europeo, la media se situó en 23,4 puntos, con avances destacados en Países Bajos y, sobre todo, Noruega.
España, rezagada en penetración de vehículos electrificados
El indicador de mercado de vehículos electrificados creció 2,8 puntos, situándose en 25,4 sobre 100. Este aumento supera la media de la Unión Europea, gracias a la ampliación del Plan Moves III y el incremento de la oferta. La media europea creció 1,9 puntos, hasta los 41,1. Noruega lidera ampliamente, seguida por Alemania y Reino Unido.
A pesar del avance, España continúa en las últimas posiciones del ranking europeo. Solo supera a Italia (21,4 puntos), República Checa (21,1) y Hungría (20,7).
Indicador global de electromovilidad y llamado a medidas urgentes
El indicador global de electromovilidad avanzó 1,6 puntos respecto al año anterior y se situó en 18,7. La media de la Unión Europea es de 32,3 puntos. Noruega y Países Bajos encabezan el ranking continental.
José López-Tafall, director general de Anfac, advirtió: “España avanza, pero la media europea, donde están los países con los que nos medimos y competimos en materia de industria, todavía se sitúa lejos. Y los plazos con los que debemos medirnos son los fijados por la regulación, no por el mercado”.
Desde Anfac se insiste en la necesidad de medidas con mayor impacto. Entre ellas destacan:
- Reforzar el Plan Moves con ayudas directas.
- Establecer una fiscalidad que incentive la compra.
- Evitar mensajes que desincentiven el uso del vehículo privado, independientemente de su tecnología.
Anfac electromovilidad infraestructura de recarga movilidad eléctrica plan Moves III puntos de carga red pública vehículo electrificado 0



