Europa impulsa flotas ecológicas: retos y oposición política
marzo 22, 2025
Escrito por: Admin L360
La UE impulsa flotas de cero emisiones con un nuevo marco legal. Sin embargo, varios países rechazan la medida y proponen alternativas basadas en combustibles alternativos.

La Comisión Europea impulsará una iniciativa legislativa para acelerar la adopción de vehículos de cero emisiones en flotas corporativas. Aunque ya existen medidas locales y nacionales con beneficios inmediatos, esta propuesta proporcionará un marco jurídico estable para el sector automovilístico a largo plazo.
El objetivo de la Comisión es presentar esta iniciativa en el segundo semestre del año. En su comunicación “Descarbonización de las Flotas de Vehículos” dirigida al Parlamento y al Consejo Europeos, destaca la necesidad de aumentar la presencia de vehículos de emisiones cero en flotas corporativas. Esta medida aportará beneficios como la reducción de emisiones y mayor competitividad para fabricantes europeos. Además, si se complementa con políticas adecuadas, contribuirá a una transición climática equitativa.
El envejecimiento de la flota de transporte en la UE preocupa a la Comisión. La edad media de los camiones en la Unión es de 14 años. Además, el mercado de camiones usados duplica al de nuevos, con un patrón de primer uso en el norte y oeste de Europa y reutilización en el sur y este. En España, los camiones rígidos tienen una media de 15 años, mientras que las tractoras alcanzan los 9 años, según Fenadismer. Esto supone casi el doble de la antigüedad registrada en 2007.
Para la preparación de la nueva legislación, la Comisión analizará distintos aspectos. Entre ellos, definirá los tipos de entidades, vehículos y flotas prioritarias. También evaluará el impacto en la contaminación, la dimensión territorial y las tecnologías más viables. Asimismo, estudiará cómo reducir cargas administrativas para las empresas, especialmente pymes, sin comprometer la competitividad.
Rechazo de Varios Países
Varios Estados miembros han manifestado su oposición a esta iniciativa. Matteo Salvini, ministro de Transportes de Italia, junto con sus homólogos de Bulgaria, Chequia y Eslovenia, han expresado su preocupación en una carta conjunta. Argumentan que imponer la compra obligatoria de vehículos de cero emisiones podría distorsionar las cadenas de suministro, aumentar costes y ralentizar la renovación de flotas. También advierten que podría agravar la escasez de mano de obra.
Como alternativa, estos países proponen apostar por la neutralidad tecnológica. Defienden que se permita el uso de combustibles alternativos en lugar de centrarse exclusivamente en la electrificación. Según ellos, los planes de descarbonización de la UE deberían enfocarse en reducir la intervención en la economía de mercado para evitar efectos negativos.