La V Cumbre Intermodal Europea, organizada por la Unión Internacional de Transporte Combinado Ferrocarril-Carretera, ha reunido el 22 de enero a directivos del sector, representantes de la Comisión Europea y miembros del Parlamento Europeo. En ella, ha quedado claro que la Estrategia para un Transporte Inteligente y Sostenible sigue siendo el principal documento de guía para la política europea de transportes. 

Con las normas de capacidad como software y el TEN-T como hardware, la Comisión mantiene su compromiso de introducir las actualizaciones necesarias para permitir el desarrollo del transporte ferroviario de mercancías y un mejor rendimiento del transporte combinado.

Así, a lo largo de la sesión, el director General de la UIRR, Ralf-Charley Schultze, ha moderado un debate sobre el nuevo Reglamento de Gestión de la Capacidad de Infraestructura Ferroviaria y la revisión de la Directiva de Transporte Combinado.

El objetivo es aumentar la cuota de mercado del transporte ferroviario de mercancías, además de reducir los cuellos de botella en las infraestructuras y mejorar la coordinación transfronteriza entre los administradores de infraestructuras para garantizar la disponibilidad de franjas ferroviarias para la circulación de trenes de mercancías intermodales.

En este sentido, el nuevo Reglamento debería hacer más hincapié en el transporte ferroviario de mercancías, que cada vez sufre más la falta de coordinación transfronteriza. Se pretenden así garantizar más franjas ferroviarias y de mejor calidad para los trenes de mercancías.

Asimismo, el ponente parlamentario de la revisión de la Directiva de Transporte Combinado, Flavio Tosi, se ha comprometido a llevar a buen puerto el tercer intento, actualmente en curso, de modificar la Directiva de Transporte Combinado, dado que es indispensable contar con una normativa europea armonizada para que el transporte combinado pueda competir eficazmente con el transporte unimodal por camión.

Desde la unidad de la Comisión Europea responsable del Transporte Combinado, se ha confirmado también que avanzan activamente los trabajos de aplicación del Reglamento de Información Electrónica sobre el Transporte de Mercancías y la actualización del Manual de la Comisión sobre Externalidades del Transporte. 

Por otro lado, el Estudio UIC-UIRR 2024 sobre Transporte Combinado indica que el transporte intermodal se ha convertido en el sistema más dinámico para el transporte ferroviario de mercancías. Según el estudio, la actividad del transporte combinado crecerá más de un 3% anual.

En la conferencia, también se ha dado a conocer un estudio sobre las Eficiencias del Transporte Combinado, que cuantifica la contribución que podría aportar a la competitividad y resiliencia en Europa si se convirtiera en la columna vertebral de la logística terrestre de mercancías en distancias superiores a 300 km.

Por otro lado, se ha concluido que dado el ahorro neto anual de los agentes económicos europeos y de los presupuestos públicos que podría suponer el transporte combinado, debería contar con un fuerte apoyo político.

Aunque su resiliencia frente a las perturbaciones y su puntualidad aún deben mejorarse, sigue siendo la mejor oportunidad para la logística europea de mercancías, cuyo objetivo es la transición hacia una logística más sostenible y de bajo coste externo.