Farmacéuticas y logística: retos, roturas y sostenibilidad
mayo 15, 2025
Escrito por: Admin L360
El sector pharma encara retos logísticos: roturas de stock, normativa y sostenibilidad, con foco en digitalización y colaboración en la cadena.

El sector farmacéutico, tanto en el canal farmacia como hospitalario, enfrenta retos logísticos que preocupan a sus actores principales.
Las roturas de stock, la gestión del inventario y la falta de transparencia documental son los principales desafíos detectados en tres estudios de benchmarking elaborados por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC).
«Las farmacias y hospitales temen roturas de stocks, pero aceptan que tienen un problema con su gestión, como la caducidad de los productos», explicó María Cappuyns, responsable de proyectos del sector salud y pharma de AECOC, durante el 25.º Congreso del sector salud.
Impacto operativo en farmacias y hospitales
Las roturas de stock son vistas como un «drama».
«Los stocks en hospitales son reducidos y dependes de 24-48 horas para reponer», indicó Guillermo Cristóbal Ortiz, responsable de Logística Colaborativa de Quirón Salud.
En contraste, las farmacias tienden al sobrealmacenamiento, lo que conlleva riesgo de caducidad y un impacto directo en la sostenibilidad de la cadena de suministro farmacéutica.
Factores macroeconómicos y geopolíticos
Guillermo Durán, sell out associate director de IQVIA, subraya tres factores que afectan a la logística farmacéutica:
- Contexto inflacionario que aumenta la presión sobre los stocks.
- Tensiones geopolíticas que pueden modificar los modelos de producción.
- Cambios regulatorios que impactan los procesos productivos y de distribución.
Estrategias para una cadena sostenible
Luis Corral Ruiz, Strategic Account Manager de Becton Dickinson, enfatiza en la diversificación de proveedores y optimización de procesos para mantener el servicio. Ferran Miquel, ESG Manager de ISDN, añade: «Reducir la huella es ya una obligación […] estamos reduciendo los envíos en avión […] apostando por transporte marítimo y biocombustibles».
Sergi Arnau, Sustainability Advisor de Ferrer, destacó una inversión de 1,2 millones de euros en sostenibilidad: «Pedimos datos fiables a la cadena para reducir juntos la huella […] empezaremos a incluir criterios climáticos en los contratos».
Tecnología y colaboración: claves del futuro
Bidafarma y Cofares están utilizando inteligencia artificial y tecnologías de predicción para optimizar rutas, reducir CO₂ y mejorar el servicio logístico.
«Hemos logrado ir a más farmacias produciendo un 7 % menos de CO₂», ejemplifica Aitor Madoz, director de Logística y Sostenibilidad de Cofares.
Cristóbal Ortiz (Quirón Salud) advierte que la falta de almacenamiento hospitalario y la necesidad de códigos únicos fomentan la eficiencia.
Transformación y alineación del ecosistema
A pesar de los avances, la digitalización y la automatización no son homogéneas en el sector. «El resto de alcances son de toda la cadena y no están digitalizados», afirmó Sergi Arnau. «Un RFID que nazca en la fábrica y acabe en la farmacia sería un avance», añadió Aitor Madoz.
Transparencia y visión compartida
Luis Corral (Becton Dickinson) remarcó: «La colaboración es clave […] no se puede implementar un proyecto logístico sin la implicación de todas las partes».
Desde Bidafarma, Juan Sanz indicó: «La cadena de suministro debe ser más transparente […] estamos teniendo conversaciones con laboratorios».
Han digitalizado albaranes y están trabajando con farmacias para obtener datos de demanda y aplicar tecnologías de previsión. Cofares también ha avanzado al actuar como almacén para sus socios, minimizando pérdidas por caducidad.
El sector farmacéutico avanza hacia una logística más resiliente y sostenible, pero necesita mayor alineación tecnológica y colaborativa. La transformación exige inversión, datos fiables y compromiso conjunto en toda la cadena.
cadena de suministro colaboración sectorial digitalización logística farmacéutica rotura de stock sostenibilidad tecnología logística transporte farmacéutico 0