Flete aéreo se consolida como recurso estratégico ante aranceles
septiembre 12, 2025
Escrito por: Admin L360
La incertidumbre arancelaria impulsa el transporte aéreo premium en EE. UU., clave para entregas urgentes de la cadena de suministro.

En el contexto de la cadena de suministro estadounidense, la volatilidad arancelaria desafía la fluidez del comercio internacional. La presión sobre los plazos ha convertido al flete aéreo en un recurso esencial para asegurar la llegada de productos críticos.
Según Xeneta, la carga aérea aumentó un 5 % en julio, confirmando que el transporte premium se posiciona como una herramienta clave para mitigar riesgos y mantener la competitividad.
El 12 de agosto, China y Estados Unidos acordaron extender la tregua en su conflicto arancelario, posponiendo hasta el 10 de noviembre la aplicación de aranceles más elevados. Aunque la noticia es positiva, prolonga un periodo de caos y volatilidad para los gestores de supply chain en EE. UU., sin vislumbrarse un final cercano.
Fletes aéreos ante la volatilidad
Durante la incertidumbre, los fletes aéreos ofrecen entregas urgentes de primera calidad, facilitando a los responsables de la cadena de suministro sortear complejidades del comercio global. Materias primas, maquinaria o productos manufacturados se mueven con visibilidad limitada sobre posibles aranceles, dificultando la toma de decisiones estratégicas.
Para Jack Burt, vicepresidente senior de carga de Chapman Freeborn USA: “Es probable que el impacto neto de los aranceles en la demanda del mercado de carga aérea sea negativo, ya que los aranceles elevados podrían reducir el volumen del comercio internacional. Sin embargo, el transporte aéreo ha aumentado en algunos sectores, ya que los gestores se apresuran a trasladar mercancías antes de que entren en vigor los plazos arancelarios”.
Una opción premium para entregas urgentes
Burt explica: “Lo que importa es la fecha de llegada a EE. UU., más que la fecha de compra. Agilizar la entrega se convierte en herramienta clave. Esto explica el aumento del 5 % observado en julio. Los vuelos chárter están a la vanguardia del transporte urgente. Cuando surgen desequilibrios entre oferta y demanda, aumenta el uso de fletes chárter, como ha ocurrido recientemente”.
El transporte terrestre, marítimo o ferroviario estándar puede no ser suficientemente rápido, posicionando al transporte aéreo chárter regional como opción premium.
“Los corredores de fletes aéreos disponen de capacidad suficiente para gestionar el aumento del factor de carga derivado de la incertidumbre arancelaria. La oferta y la demanda se equilibran gracias a aviones y tripulaciones disponibles”, agrega Burt.
Sin embargo, algunas regiones, como Vietnam y el sudeste asiático, presentan menor disponibilidad. La capacidad de aviones especiales, como los de carga pesada, sigue limitada por factores estructurales, no arancelarios.
Diversidad de productos transportados
El transporte aéreo chárter mueve desde textiles hasta maquinaria industrial, adaptándose a cambios constantes en las listas de productos gravados o exentos de aranceles. Burt comenta:
“Productos electrónicos de alta gama y servidores informáticos son comunes. Antes de que entraran en vigor los aranceles europeos, se enviaban urgentemente servidores para criptomonedas. Otro ejemplo frecuente es la maquinaria industrial que debe entregarse antes de los plazos arancelarios”.
Perspectivas futuras
Burt señala: “La perturbación causada por los aranceles no parece disminuir. El aplazamiento del aumento entre EE. UU. y China generará otro impulso en la demanda de fletes aéreos. Los gestores querrán asegurar la llegada de productos críticos antes de nuevos aranceles”.
A pesar de la volatilidad, los corredores de fletes experimentados cuentan con la red, conocimiento y equipo necesarios para garantizar entregas urgentes cuando los gestores de supply chain las requieren.
aranceles cadena de suministro carga premium comercio internacional entregas urgentes flete aéreo logística EE. UU. transporte chárter 0