Guadalajara se afianza como centro logístico nacional

abril 12, 2025

Escrito por: Admin L360

Guadalajara se consolida como hub logístico clave en España por su ubicación, empleo generado y suelo disponible para nuevas inversiones.

Guadalajara se ha posicionado como uno de los territorios más relevantes para el desarrollo logístico en España, concentrando el 25% de la actividad logística nacional y generando entre 25.000 y 30.000 empleos directos e indirectos, según datos de CEOE-Cepyme y el Instituto Nacional de Estadística.

Crecimiento sostenido en un enclave estratégico

Durante las últimas décadas, la provincia ha registrado un crecimiento continuo en el ámbito logístico, con un especial impulso en los municipios del Corredor del Henares, gracias a su ubicación estratégica y la disponibilidad de suelo e infraestructuras modernas.

Actualmente, operan entre 110 y 115 empresas logísticas en la provincia, muchas de ellas con proyección internacional. Municipios como Tórtola, Fontanar, Horche, Alcolea del Pinar y Torija también se perfilan como polos de expansión. Además, se estima la existencia de más de ocho millones de metros cuadrados disponibles para nuevos desarrollos, lo que fortalece su atractivo como destino de inversión.

Motor de empleo para Castilla-La Mancha

La logística es el principal generador de empleo en Guadalajara, concentrando el 50% del empleo logístico de toda Castilla-La Mancha. Desde 2015, la región ha creado más de 20.000 nuevos empleos logísticos, de los cuales más de 5.000 corresponden a esta provincia, consolidando su rol como dinamizador económico del centro peninsular.

Retos y prioridades del sector

Pese a su fortaleza, el sector se enfrenta a desafíos estructurales como la disponibilidad de suelo industrial, la mejora de la seguridad laboral, la lucha contra la temporalidad y la promoción de la igualdad de género en el entorno profesional.

También se subraya la necesidad de adaptar el sector a las nuevas tecnologías y procesos automatizados, promoviendo una transición digital que garantice la competitividad y sostenibilidad del sector.

Visión institucional y colaboración público-privada

Desde las administraciones locales, figuras como la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, y el alcalde de Marchamalo, Rafael Esteban, han reiterado su compromiso con el desarrollo logístico de la región. Entre sus propuestas destacan la agilización de trámites administrativos, la creación de suelo logístico, y una mayor coordinación intermunicipal para impulsar un modelo territorial eficiente y cohesionado.

Este enfoque busca posicionar a Guadalajara como un hub logístico estratégico en el sur de Europa, integrando sus capacidades en las grandes cadenas de suministro nacionales e internacionales.

Si te gustó...¡Compártelo!