Impacto de la guerra comercial EE. UU. – China en el mercado marítimo
mayo 1, 2025
Escrito por: Admin L360
El mercado marítimo sigue adaptándose a la guerra comercial entre EE. UU. y China, con caídas en la demanda y ajustes de capacidad en las rutas transpacificas.

El mercado marítimo mundial sigue atento a la posibilidad de un acuerdo entre China y Estados Unidos que termine con la guerra comercial iniciada bajo la administración Trump. Si se alcanza este acuerdo, se espera que se reduzcan los aranceles, lo que podría reactivar los intercambios comerciales entre ambas naciones.
Caída de la demanda en las rutas transpacificas
A pesar de las especulaciones, la guerra comercial continúa afectando negativamente al sector. Los aranceles impuestos entre los dos países han provocado una drástica caída de la demanda en las rutas marítimas, especialmente en el Pacífico. Las navieras han respondido reduciendo la capacidad de sus flotas en estas rutas en un 30%. Sin embargo, la utilización de los barcos disponibles sigue siendo un 5% inferior respecto al año pasado.
En la decimosexta semana de 2025, las rutas entre Asia y Estados Unidos transportaron solo 434.000 TEUs (contenedores equivalentes a veinte pies), y se espera una disminución aún mayor en los servicios de carga entre abril y mayo.
Competencia creciente entre las grandes navieras
Por otro lado, a pesar de la caída en la demanda, las grandes navieras siguen expandiendo su capacidad. La empresa MSC ha alcanzado los 6,5 millones de TEUs, superando a Maersk por dos millones de contenedores. Este aumento ha contribuido a que la flota global supere los 32 millones de TEUs, un hito importante para el sector.
Si finalmente se firma un acuerdo entre EE. UU. y China, los grandes portacontenedores serán esenciales para reponer los inventarios agotados y cubrir la demanda de la temporada estival. Además, se espera que sean clave para afrontar el pico de carga que se produce hacia fin de año.
Congestión portuaria y capacidad ociosa
Según Linerlytica, la congestión portuaria mundial ha alcanzado un 8,9% de la flota total, lo que equivale a 2,83 millones de TEUs. A pesar de la congestión, la flota ociosa sigue siendo baja, con solo un 0,2% de la capacidad total disponible. Esta situación refleja una clara tensión entre la capacidad de los puertos y la demanda actual del mercado.
En cuanto a la flota global, se han incorporado 24 nuevos portacontenedores al mercado con una capacidad total de 211.994 TEUs en los últimos 30 días. Sin embargo, tres barcos con una capacidad de 1.649 TEUs han sido retirados de la navegación.
El mercado marítimo está experimentando una gran incertidumbre debido a la guerra comercial entre Estados Unidos y China, pero también está mostrando signos de adaptación y reajuste. Las navieras continúan expandiendo su capacidad, preparándose para una posible recuperación del comercio global.
aranceles capacidad de flota China comercio internacional congestión portuaria estados unidos guerra comercial mercado marítimo rutas marítimas TEUs 0