Innovación Logística: Startups en la Zona Franca de Barcelona

abril 5, 2025

Escrito por: Admin L360

El CZFB impulsa la innovación logística con 14 nuevas startups en Logistics 4.0 Incubator, fomentando empleo y sostenibilidad en Barcelona.

El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha incorporado 14 nuevas startups en su incubadora Logistics 4.0 Incubator. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Fundación INCYDE y fondos europeos FEDER. Desde su creación, hace menos de dos años, ha incubado 60 proyectos innovadores.

Las startups seleccionadas fueron elegidas entre 21 propuestas presentadas en la última convocatoria. Durante el acto de bienvenida, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, destacó el propósito del incubador. Según Navarro, la plataforma busca transformar ideas en empresas sostenibles. Además, fomenta nuevas oportunidades laborales y la economía local.

Un Espacio de Crecimiento Empresarial

El CZFB actúa como catalizador económico. Su principal fuente de ingresos proviene de la gestión del polígono industrial de la Zona Franca y algunos edificios en Barcelona. Con estos recursos, impulsa iniciativas económicas que generan empleo y dinamizan el tejido empresarial. El sector público, según Navarro, debe facilitar el nacimiento y desarrollo de nuevas empresas.

Blanca Sorigué, directora general del CZFB, destacó el impacto positivo del proyecto. Según Sorigué, esta incubadora contribuye a la transformación industrial y fortalece el posicionamiento global de la Zona Franca. Las startups participantes también se benefician del entorno innovador que ofrece el Logistics 4.0 Incubator.

Startups Innovadoras en la Logistics 4.0 Incubator

Entre las startups destacadas se encuentra Project ADR, que desarrolla robots autónomos para la logística de última milla. Su tecnología basada en IA reduce costes y mejora la eficiencia. Aseguis ofrece un software ERP para optimizar la gestión logística. Su plataforma digital facilita la planificación y el control de flotas.

Packengers, especializada en la cadena de suministro, conecta conductores y empresas a través de una plataforma digital avanzada. Copailot utiliza IA para expandir mercados globales, proporcionando herramientas de visibilidad y control comercial.

Placenet introduce la dimensión digital en el espacio físico, usando blockchain y geolocalización para conectar lugares con servicios digitales. Pulpop integra fintech y logística en una plataforma B2B, mejorando la eficiencia del comercio global.

GreenPath Logistics apuesta por una logística urbana sostenible, optimizando rutas y promoviendo la movilidad limpia. Cadenity AI transforma la cadena de suministro con IA, IoT y blockchain, garantizando trazabilidad y eficiencia operativa.

Emprendimiento y Sostenibilidad

Otras startups aportan soluciones sostenibles. Locally.Farm conecta a agricultores con tiendas locales, promoviendo el consumo de proximidad. Convenit optimiza la logística transfronteriza con redes de mensajería ecológicas. SCAI Engineering implementa tecnología 5G para la conectividad en movilidad y logística.

Cirquel revoluciona la logística inversa en moda, gestionando devoluciones con IA. Full&Fast proporciona energía portátil para vehículos eléctricos, reduciendo costes energéticos. YK-Robotics ofrece automatización avanzada con plataformas intuitivas y gemelos digitales.

Si te gustó...¡Compártelo!

Noticias relacionadas