InPost potencia su logística en España con la compra de Sending

julio 9, 2025

Escrito por: Admin L360

InPost adquiere Sending e incorpora 155 centros logísticos para fortalecer su presencia en el mercado ibérico de última milla.

La compañía especializada en entregas no domiciliarias InPost ha adquirido el operador Sending. El importe de la operación no ha sido revelado.

Con esta adquisición, InPost se convierte en un operador integral de última milla en el mercado ibérico. La empresa busca un crecimiento rápido del volumen gestionado en la región.

Expansión logística y cobertura geográfica

La integración de Sending suma 155 centros logísticos a la red de InPost. Tras la operación, la compañía polaca alcanza más de 170 instalaciones logísticas en Iberia.

Según InPost, esta expansión permitirá mejorar la flexibilidad del servicio. El objetivo es combinar soluciones de entrega rápida y sostenible fuera del domicilio con opciones de entrega a domicilio fiables.

Marc Vicente, consejero delegado de InPost Iberia, ha declarado: «Si bien seguimos comprometidos con nuestra estrategia de envíos fuera de casa, la adquisición de Sending nos permite llegar a más segmentos de clientes, ofreciendo una mayor variedad de servicios tanto para los usuarios finales como para los vendedores de comercio electrónico».

Sinergias estratégicas y mejora de márgenes

InPost considera que esta compra es un pilar clave de su plan estratégico en la región. La compañía prevé un importante aumento de beneficios mediante sinergias operativas y mejora de márgenes en Iberia.

Sending fue fundada en 2009 por Juan Pablo Lázaro y opera en el sector del transporte urgente y la logística. En 2023, según el registro mercantil, generó ingresos por 71,7 millones de euros. Esta cifra representa un crecimiento del 9,6 % respecto a 2022.

La empresa atribuye este incremento a la ampliación de su cobertura geográfica y al desarrollo comercial para captar nuevos clientes.

Resultados financieros y expansión en Portugal

En 2023, Sending registró un resultado antes de impuestos cercano a 1,3 millones de euros, un 10,8 % inferior al del año anterior. El resultado neto fue de 877.000 euros, con una caída del 18 %.

Según su informe de gestión, Juan Pablo Lázaro señaló que: «El crecimiento en el volumen de negocio de los últimos años ha reforzado el apalancamiento de la compañía y optimizado las operaciones».

No obstante, el informe matiza que estos avances no se reflejan totalmente en los resultados del ejercicio. El motivo fue el incremento extraordinario de costes estructurales derivados del lanzamiento de dos nuevas delegaciones y de nuevas naves logísticas, así como por la expansión en Portugal.

Si te gustó...¡Compártelo!