Japón: tercer armador mundial en transporte marítimo

abril 28, 2025

Escrito por: Admin L360

Japón mantiene su posición como tercer país armador del mundo y refuerza su influencia en el transporte marítimo global.

Los armadores japoneses controlan actualmente el 12% de la capacidad de la flota mundial, medida en toneladas de peso muerto (DWT), consolidando a Japón como el tercer país armador más grande del mundo, sólo detrás de China y Grecia. Este liderazgo sitúa a Japón como uno de los tres únicos países cuyos armadores administran más del 10% de la capacidad global.

De acuerdo con cifras de la Baltic and International Maritime Council (BIMCO), la flota mundial alcanza los 2.400 millones de toneladas, repartidas entre 16.622 armadores de 178 países. De este total, 604 armadores son japoneses, gestionando flotas que varían entre 115 y 28,6 millones de toneladas, lo que refleja la solidez del país en el transporte marítimo internacional.

Desarrollo económico y expansión comercial

El crecimiento de los armadores japoneses está estrechamente ligado al llamado milagro económico de posguerra, cuando Japón impulsó su comercio internacional de manera exponencial. Durante tres décadas, desde 1970 hasta principios de los años 2000, Japón se mantuvo como el tercer mayor exportador mundial de mercancías, alcanzando en 1986 un máximo del 10% del comercio global.

Simultáneamente, fue el tercer mayor importador, con un pico del 7% en 1974. Aunque hoy su participación se ha reducido al 3%, la flota japonesa permanece robusta y altamente competitiva en el ámbito de la logística global.

Tokio e Imabari: centros estratégicos para el transporte marítimo

El dinamismo de los armadores japoneses se refleja en sus principales centros operativos: Tokio e Imabari. Desde la capital japonesa operan los tres gigantes del transporte marítimo: Mitsui O.S.K. Lines (MOL), Nippon Yusen Kaisha (NYK Line) y Kawasaki Kisen Kaisha (K Line). Estas compañías, además, son accionistas de Ocean Network Express (ONE) y controlan el 48% de la flota japonesa.

Gracias a esta concentración de poder marítimo, Tokio se posiciona como la cuarta ciudad naviera más importante del mundo. Sin embargo, es en Imabari, prefectura de Ehime, donde se concentra un tercio de la flota del país. Imabari, con apenas 152.000 habitantes, alberga 112 armadores y es hoy la sexta ciudad naviera global, situándose cerca de Singapur en el ranking internacional.

Empresas como Nissen Kaiun KK, Shoei KK y Mizuho Sangyo, radicadas en Imabari, destacan en segmentos clave como los graneleros y portacontenedores, mientras que los petroleros son dominio de los armadores de Tokio. Adicionalmente, Japón lidera el mercado de metaneros, con la mayor flota de gaseros del mundo.

Retos y oportunidades en el contexto internacional

Aunque en la última década la flota japonesa ha mostrado un crecimiento moderado, ampliando su distancia frente a China y Grecia, Japón mantiene su influencia como actor estratégico en el transporte marítimo internacional.

Una nueva ventana de oportunidad se abre para los armadores japoneses y los astilleros del país: las medidas arancelarias que Estados Unidos impondrá a los buques chinos. Esta coyuntura podría favorecer un incremento en la demanda de servicios marítimos japoneses, reforzando aún más su peso en el comercio exterior y en la logística global.

Para los tomadores de decisiones en el sector marítimo, comprender el papel de Japón como potencia marítima es clave para identificar oportunidades de colaboración, inversión y expansión en uno de los mercados más sólidos y estratégicos del mundo.

Si te gustó...¡Compártelo!