La automatización logística se ha vuelto una necesidad para el comercio minorista
enero 10, 2025
Escrito por: Admin L360
La automatización permite a los comercios minoristas de alimentación ser más rápidos, más eficientes y más confiables.

La automatización ha dejado de ser una mera novedad para consolidarse como una necesidad estratégica en la intralogística minorista de los supermercados. Según Kai Tuomisaari, vicepresidente de ventas corporativas de Cimcorp, este cambio no es simplemente una tendencia, sino “la evolución natural del comercio minorista de comestibles para satisfacer las crecientes demandas de los consumidores modernos”.
La automatización permite a los minoristas ser más rápidos, eficientes y confiables, ayudándoles a alcanzar sus objetivos estratégicos, que abarcan desde mejorar la productividad hasta construir una cadena de suministro más sostenible.
El desafío de los alimentos frescos y la transparencia
En un contexto en el que el bienestar se ha convertido en una prioridad, los alimentos frescos ocupan el centro del escenario. Los consumidores no solo demandan frescura, sino también variedad y trazabilidad en el origen de sus productos. Como explica Tuomisaari, “Los consumidores buscan garantías sobre la calidad y procedencia de sus alimentos. Desean saber de dónde provienen, cómo se han cultivado y cuál ha sido su recorrido hasta llegar a los estantes de las tiendas”.
Esta exigencia está transformando el papel de los minoristas, quienes no solo deben ofrecer productos frescos, sino también garantizar que sean obtenidos de manera responsable y sostenible. En este sentido, la automatización se convierte en una herramienta clave, ya que no solo optimiza los procesos para garantizar frescura, sino que también permite un rastreo integral de los productos a lo largo de toda la cadena de suministro.
El poder de los datos: agilidad y precisión
Los datos están revolucionando el sector minorista de alimentos, permitiendo a las empresas adaptarse con agilidad a las preferencias de los consumidores. “Los datos nos ayudan a personalizar las ofertas según las preferencias locales y a responder rápidamente a las tendencias emergentes”, explica Tuomisaari.
Gracias a la inteligencia artificial (IA), los minoristas pueden identificar patrones de comportamiento y planificar con precisión. “Todos los minoristas están preparados para grandes temporadas, como Navidad o Semana Santa, pero la IA nos permite anticipar pequeñas tendencias locales”, señala Tuomisaari. Por ejemplo, si un influencer en redes sociales genera una tendencia hacia los tomates en una región específica, la IA puede prever un aumento en la demanda, permitiendo a los minoristas ajustar sus inventarios en tiempo real y reducir el desperdicio.
Sostenibilidad: el nuevo estándar
La sostenibilidad ya no es una opción, sino un imperativo empresarial. Los consumidores actuales no solo evalúan el producto final, sino también el impacto ambiental de su ciclo de vida completo. Los minoristas deben integrar prácticas sostenibles en cada faceta de sus operaciones, desde la reducción de la huella de carbono hasta la gestión eficiente de los residuos.
Tuomisaari subraya: “La automatización nos permite acercarnos a la eficiencia de la naturaleza. Se trata de hacer más con menos, respetando los recursos disponibles y optimizando los procesos”. Al reducir el desperdicio y mejorar la eficiencia, la automatización contribuye a un sistema alimentario más natural y sostenible.
Una nueva era para el comercio minorista de comestibles
El sector minorista de alimentos está entrando en una nueva era, marcada por el equilibrio entre el progreso tecnológico y la sostenibilidad. La automatización, junto con tecnologías como la IA y el análisis de datos, no solo transforma la logística minorista, sino que redefine la relación entre los supermercados y los consumidores.
En palabras de Tuomisaari: “La tecnología no es solo una herramienta, sino una aliada para construir un sistema de distribución más sostenible, eficiente y enfocado en satisfacer las expectativas de los consumidores de hoy y del futuro”.
Con esta transformación en marcha, los minoristas tienen ante sí la oportunidad de liderar un cambio profundo en la manera en que se producen, distribuyen y consumen los alimentos, marcando un camino hacia un futuro más ágil, transparente y sostenible.
alimentos automatización logística comercio minorista compradores de alimentos intralogística minorista 0