La segunda fase de la Nueva Terminal de Contenedores de Cádiz estará lista en 2026
enero 31, 2025
Escrito por: Admin L360
La nueva terminal, que cuenta con una inversión de 58 millones de euros, permitirá alcanzar un tráfico de 350.000 contenedores al año.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado que la segunda fase de la nueva terminal de contenedores del puerto de Cádiz estará finalizada a mediados de 2026. Así lo ha confirmado durante su visita a las obras de esta infraestructura y al nuevo acceso ferroviario a la dársena del Bajo de la Cabezuela, ejecutado por Adif. En relación con este último, se prevé que el nuevo ramal ferroviario entre en funcionamiento en el segundo semestre de 2025.
Ampliación de la terminal de contenedores
La nueva terminal, que supone una inversión de 58 millones de euros, permitirá gestionar un tráfico anual de 350.000 contenedores. Esta infraestructura facilitará el traslado de la actividad de contenedores desde el muelle Reina Sofía a la dársena comercial, liberando terrenos estratégicos para futuros proyectos puerto-ciudad.
Actualmente, se encuentra en ejecución la ampliación del muelle en 510 metros, lo que permitirá alcanzar una línea de atraque de 1.100 metros con un calado de 16 metros. Además, la terminal sumará cerca de 10 hectáreas adicionales de explanada, alcanzando un total de 40 hectáreas dedicadas al tráfico de contenedores con carga vertical.
En el marco de estos avances, ya se han construido, flotado y colocado los ocho bloques de hormigón que han extendido en 510,48 metros la línea de atraque del Muelle de La Galeona. Cada cajón, fabricado en el dique Kugira, presenta una eslora de 63,68 metros, una manga de 24 metros y un puntal de 20,5 metros. Estos han sido fondeados sobre una base previamente acondicionada mediante dragado hasta la cota -17,5 metros, relleno con escollera y enrase con grava hasta la cota -16 metros, asegurando así una cimentación uniforme.
En línea con los compromisos medioambientales, se ha empleado cemento ecológico, que permite una reducción de entre el 30% y el 50% de las emisiones de CO₂ en comparación con materiales tradicionales. Paralelamente, los trabajos avanzan en el relleno del recinto y de los cajones, el trasdós de los bloques y la ejecución de las juntas entre cajones.
Nuevo acceso ferroviario a la dársena del Bajo de la Cabezuela
El nuevo ramal ferroviario, con una inversión de 36,3 millones de euros, mejorará la operatividad de la Bahía de Cádiz, impulsando el desarrollo logístico de la región y potenciando la intermodalidad en el transporte de mercancías.
La infraestructura en construcción cuenta con una longitud total de 4,4 km y dará acceso directo a la zona del muelle de la Cabezuela, donde la Autoridad Portuaria de Cádiz ya dispone de un haz de vías. Este proyecto se enmarca dentro del convenio firmado por Adif, Puertos del Estado y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Según ha señalado el ministro Puente, el 70% del trazado ya está ejecutado, con 800 metros de vía premontada y el cerramiento prácticamente completado. En los últimos 2,4 km del ramal, la plataforma se encuentra finalizada, con el lecho de balasto tendido y las traviesas colocadas.
Asimismo, se ha confirmado que en breve se reanudarán las obras en el tramo central de 1,1 km, una vez finalizado el desvío de líneas eléctricas subterráneas y obtenidas las autorizaciones necesarias. Completada esta fase, se procederá a la finalización del montaje de vía, en paralelo con la instalación de sistemas de control, mando y señalización.
Compromiso del Gobierno con el desarrollo portuario de Cádiz
Durante su intervención, el ministro Puente reafirmó el compromiso del Gobierno y del Ministerio de Transportes con la modernización del puerto de Cádiz. En este sentido, ha anunciado que se destinarán 200 millones de euros en el periodo 2024-2028 para impulsar la transformación del puerto, consolidando su posición estratégica en las rutas marítimas intercontinentales y asegurando un desarrollo sostenible y competitivo para la provincia.