Las claves y retos para optimizar el transporte logístico, según Proequity

enero 17, 2025

Escrito por: Admin L360

El coste del combustible representa hasta el 40% de los gastos operativos en el transporte de mercancías por carretera.

El transporte es el pilar fundamental del sector logístico, desempeñando un papel esencial en la optimización de toda la cadena de suministro. Su impacto trasciende la movilización de mercancías, contribuyendo directamente a la reducción de costes, emisiones y tiempos operativos, mientras eleva la satisfacción del cliente. Estos factores son clave para mantener la competitividad en un mercado global cada vez más exigente y comprometido con la sostenibilidad.

En este contexto, Proequity, consultora especializada en operaciones logísticas y proyectos inmologísticos, destaca que la implementación de tecnologías avanzadas y una planificación estratégica están transformando el sector. Estas innovaciones permiten a las empresas responder con agilidad a las demandas de los clientes, reducir su huella de carbono y optimizar recursos, especialmente en un entorno donde la sostenibilidad y la eficiencia son prioridades.

Retos del transporte de mercancías por carretera

El transporte de mercancías por carretera enfrenta importantes desafíos, entre los que destacan:

  • Altos costes operativos, con un promedio superior a 1 €/km, donde el combustible representa hasta el 40%.
  • Ineficiencia operativa, con vehículos inactivos durante largos periodos que disminuyen su rentabilidad.
  • Costes elevados de mantenimiento, incluyendo neumáticos y reparaciones, que pueden incrementar significativamente los gastos si no se gestionan adecuadamente.

Ventajas de un transporte optimizado

Adoptar estrategias de optimización en el transporte genera múltiples beneficios:

  • Reducción de costes operativos: Herramientas como sistemas de gestión de flotas y planificación avanzada de rutas disminuyen el consumo de combustible y optimizan la utilización de los vehículos.
  • Sostenibilidad: La implementación de tecnologías permite reducir la huella de carbono, alineándose con los objetivos globales de sostenibilidad.
  • Puntualidad y fiabilidad: Una gestión eficiente asegura tiempos de entrega precisos, aumentando la confianza y satisfacción del cliente.
  • Mejor uso de recursos: La monitorización en tiempo real y el mantenimiento predictivo minimizan tiempos de inactividad y extienden la vida útil de la flota.
  • Mayor competitividad: Estas mejoras posicionan a las empresas en un mercado donde la capacidad de respuesta y la eficiencia son altamente valoradas.

Hoja de ruta para optimizar el transporte logístico

Proequity propone una estrategia basada en tres pilares clave para alcanzar un modelo de transporte eficiente y sostenible:

  1. Ubicaciones estratégicas: Seleccionar emplazamientos óptimos para centros de distribución y hubs logísticos, priorizando accesibilidad, cercanía a mercados clave y costes operativos.
  2. Planificación de redes: Diseñar redes de distribución enfocadas en optimizar la última milla, reduciendo tiempos y costes asociados a las entregas finales.
  3. Asesoramiento tecnológico: Integrar herramientas avanzadas como sistemas de gestión de flotas, software de optimización de carga y tecnologías IoT para un control eficiente del transporte.

“El transporte seguirá siendo un área estratégica para el crecimiento del sector logístico. La combinación de tecnología, planificación y sostenibilidad será el camino hacia un modelo más eficiente, rentable y comprometido con el medio ambiente”, señala David Martínez, director general de Proequity.

El rol del transporte en la logística en campa

Las campas logísticas, utilizadas como puntos intermedios para almacenamiento y consolidación de mercancías, están adquiriendo mayor relevancia. Su efectividad depende de una integración estratégica con las redes de transporte. Según Proequity, una logística en campa bien gestionada no solo reduce tiempos y costes, sino que mejora la utilización de flotas y minimiza el impacto ambiental.

La planificación estratégica de rutas desde las campas hacia destinos finales, como hubs urbanos o centros de distribución, es clave para maximizar la eficiencia. Al combinar esta estrategia con tecnologías avanzadas, como sistemas de gestión de transporte (TMS), se logra una mejor gestión de la última milla, especialmente en momentos de alta demanda.

El transporte, lejos de ser un elemento meramente operativo, se consolida como un componente estratégico indispensable para garantizar la competitividad, la sostenibilidad y la excelencia en la logística moderna.

Si te gustó...¡Compártelo!