Metro de Madrid lidera proyecto de reparto de paquetería
abril 8, 2025
Escrito por: Admin L360
Metro de Madrid es uno de los principales referentes tras haber realizado pruebas y ensayos en su propia red del proyecto Última Milla.

Metro de Madrid ha dado un paso clave hacia una distribución urbana más sostenible. Como parte del proyecto europeo For Freight, la compañía está probando el uso de su red ferroviaria para el reparto de paquetería de última milla en el centro de la ciudad.
Este proyecto busca reducir la contaminación y la congestión asociadas al transporte de mercancías en superficie. Financiado con fondos europeos, For Freight integra a empresas, universidades e instituciones de diversos países. Su objetivo principal es evaluar cómo los sistemas ferroviarios pueden mejorar la eficiencia del transporte multimodal de mercancías.
Pruebas piloto en la red de Metro de Madrid
La Comunidad de Madrid celebra un encuentro internacional esta semana donde se realizará una prueba piloto en Metro de Madrid. Esta prueba consistirá en el traslado desde un almacén central a las afueras de Madrid en un camión de DHL al depósito del suburbano situado en Villaverde. Desde aquí los paquetes serán transportados a través de la línea 3 hasta la estación de Embajadores. Al llegar allí se depositarán en taquillas inteligentes donde los compradores podrán retirar sus paquetes.
De esta forma, la propia empresa de transporte público madrileño cumple una de sus expectativas de emplear lockers para la recogida de paquetería en los andenes y estaciones.
Metro de Madrid es uno de los principales referentes tras haber realizado pruebas y ensayos en su propia red del proyecto Última Milla, que utiliza trenes para el transporte de mercancías. El proyecto For Freight busca maximizar el uso de las infraestructuras ferroviarias y reducir los costos del transporte. Además, pretende integrar soluciones innovadoras con los sistemas logísticos existentes. Esto incluye considerar los aspectos económicos, sociales y medioambientales de todos los actores involucrados: operadores logísticos, autoridades locales y usuarios finales.
En el proyecto, Metro de Madrid participará en el análisis de los requisitos, evaluación de resultados y validación de los centros de prueba. También se encargará de difundir los aprendizajes y buenas prácticas dentro de su ecosistema.
Los ensayos de su propio esquema de entregas de paquetería de última milla se iniciaron a finales de septiembre del año pasado también con GLS. Este realizó sus pruebas en Metrosur (línea 12), en la que se llegó a transportar durante las pruebas un total de 26.000 paquetes (700 de promedio diario). Después, en una segunda fase, junto a la firma de distribución CityLogin, que se desarrolló en la estación de Embajadores de la línea 3, con la que se llegó a transportar una media de 300 paquetes y un total de 7.000.
Cooperación internacional: alianza con Nueva Delhi
Por otro lado, Metro de Madrid también está colaborando con Metro de Nueva Delhi (India) en la implementación de la iniciativa de última milla en sus instalaciones. Esta iniciativa es similar a la que la empresa madrileña realiza ya en sus trenes del suburbano. Se trataría de la primera de este tipo en la región de Asia Meridional y el Pacífico, “marcando un hito en la innovación logística del transporte metropolitano“, asegura Metro.
Varios representantes madrileños viajarán este mes allí para observar el desarrollo y puesta en marcha de la iniciativa. Esta colaboración entre ambas compañías se consolidó en una reunión mantenida el pasado 27 de marzo en Madrid donde ambas partes intercambiaron conocimientos y mejores prácticas en el ámbito del transporte urbano de mercancías.
Comunidad de Madrid contaminación distribución de paquetería For Freight Metro de Madrid transporte multimodal de mercancías última milla 0