Metro de Madrid usará sus túneles para reparto urbano

mayo 12, 2025

Escrito por: Admin L360

El Metro de Madrid lanza un piloto para transportar paquetes por sus túneles y reducir tráfico, emisiones y tiempos de entrega en la última milla.

El Metro de Madrid, con más de dos millones de viajeros diarios, lidera un innovador proyecto de logística urbana.

Se trata del piloto Última Milla, una iniciativa pionera que usará la red subterránea del metro para distribuir paquetería. El objetivo es transformar la entrega urbana sin afectar el transporte de pasajeros.

La prueba permitirá transportar mercancías en los primeros trenes del día, antes de la apertura al público. Los paquetes se entregarán en taquillas automáticas situadas en estaciones del metro. Los usuarios accederán a ellos mediante un código QR, optimizando tiempos y reduciendo contactos.

Un modelo global desde Madrid

Rafa Villa, responsable de Logística del Metro de Madrid, declaró: “Es pionero a nivel mundial, ya que, sin afectar al servicio de viajeros, busca absorber una parte del comercio electrónico para llevar esos paquetes a los hogares de las personas”.

El proyecto busca reducir la congestión urbana, mejorar la calidad del aire y aliviar la presión sobre la logística urbana de última milla.

Financiación europea y colaboración global

La iniciativa forma parte del plan europeo For Freight, financiado por la Unión Europea, y representa una colaboración público-privada.

Metro de Madrid también asesora a otros operadores internacionales, como el Metro de Nueva Deli. “Hemos trabajado en dos proyectos europeos que han sido la semilla para desarrollar esta idea, y estamos más avanzados que otras operaciones”, explicó Villa.

Impacto ambiental y proyección

El impacto del proyecto podría ser considerable:

  • Hasta 700 paquetes diarios distribuidos por el metro.
  • Reducción de vehículos de reparto en superficie.
  • Disminución de emisiones contaminantes y congestión vial.

Villa concluye: “Transportar paquetes bajo tierra nos permite minimizar externalidades como la contaminación y la congestión, al reducir los vehículos de reparto en superficie”.

Madrid se posiciona así como referente en innovación logística urbana, integrando transporte público y cadena de suministro. Si las pruebas resultan exitosas, el sistema podría estar plenamente operativo en un año.

Si te gustó...¡Compártelo!