Nuevos aranceles de EE.UU. desatan una guerra comercial global
marzo 5, 2025
Escrito por: Admin L360
Los nuevos aranceles de EE.UU. provocan una guerra comercial global, con respuestas inmediatas de China, Canadá y pronto también de México.

Estados Unidos ha impuesto aranceles del 25% a las importaciones desde México y Canadá. Estas medidas, en vigor desde el 4 de marzo, han generado una rápida respuesta en el ámbito internacional.
El presidente Donald Trump ha anunciado además un 10% adicional de aranceles sobre las importaciones chinas, que se suma al 10% existente desde febrero. En reacción, China ha impuesto nuevos aranceles de entre 10% y 15% a diversos productos estadounidenses, con entrada en vigor el 10 de marzo.
Reacciones internacionales y efectos inmediatos
Cautela en el transporte marítimo frente a los aranceles de Trump al acero y aluminioCanadá ha respondido con aranceles del 25% a una amplia gama de productos estadounidenses. México se espera que adopte medidas similares en los próximos días.
Mientras tanto, la Unión Europea sigue de cerca la situación. Los analistas advierten que esta escalada comercial podría generar una recesión global. En Estados Unidos, ya se reporta escasez de productos y un aumento significativo de precios. Un ejemplo claro es el encarecimiento del precio de los huevos, reflejo del impacto en los consumidores.
Impacto en el comercio y la industria
Los economistas prevén un efecto inmediato en la inflación debido a la interdependencia económica entre EE.UU., Canadá y México. La relación comercial con China también intensificará la presión sobre los precios.
Muchas empresas estadounidenses han acelerado la acumulación de inventarios para mitigar el impacto de los nuevos aranceles. Sin embargo, este comportamiento se frenará una vez que las nuevas tarifas bilaterales entren en vigor.
Las navieras han comenzado a limitar la capacidad de carga para contener fletes y ajustar la oferta ante la esperada reducción de la demanda. Las mayores restricciones se están aplicando en las rutas del Pacífico, que conectan Asia con la costa oeste de EE.UU..
Riesgos económicos y consecuencias a largo plazo
El objetivo de la Administración Trump es impulsar la producción industrial estadounidense. Sin embargo, estas políticas proteccionistas podrían provocar una fuerte escalada de precios. En una economía ya tensionada por el aumento de la inflación, estas medidas podrían agravar la situación y generar nuevas turbulencias en los mercados globales.