NYK Line revoluciona Barcelona con su terminal de coches

marzo 14, 2025

Escrito por: Admin L360

NYK Line impulsa una terminal automatizada en Barcelona, optimizando logística y capacidad para fortalecer su presencia en el sur de Europa.

La naviera japonesa NYK Line continúa con su plan para establecer una terminal de vehículos en Barcelona. Las instalaciones incorporarán un alto nivel de automatización, destacando un silo diseñado para el almacenamiento de automóviles. Según fuentes del sector, la empresa ha propuesto que el silo ocupe 186.866 m². La terminal gestionará hasta 180.000 unidades a partir de 2028, en su segundo año de operaciones.

Infraestructura y capacidad operativa

La futura terminal será una de las más avanzadas y automatizadas del sur de Europa. El área del silo casi duplica los 104.938 m² de la concesión portuaria en Barcelona. Además, los volúmenes comprometidos representan una cuarta parte del tráfico de vehículos registrado en 2024, que alcanzó 682.086 unidades.

Los detalles del proyecto se conocieron tras la apertura del tercer y último sobre en el proceso de licitación. La sesión, celebrada el 7 de marzo de 2025 en la sede de la autoridad portuaria, confirmó que NYK superó la primera fase del concurso con 38 de 50 puntos en la evaluación técnica. También se verificó que la oferta cumplía los requisitos económicos establecidos en los pliegos.

Impacto y proyección en el puerto de Barcelona

El inicio de operaciones está previsto para 2027, con un tráfico inicial de 149.873 vehículos. Esta cifra supera el mínimo exigido de 100.000 unidades a partir de 2028. En 2036, se estima que la terminal gestionará 179.873 unidades anuales.

NYK ha propuesto mejorar la tasa de actividad mínima, fijada en 0,5 euros por vehículo movilizado. A esta tarifa se suma una cuota base de 0,04 euros impuesta por la administración portuaria. Los pliegos contemplan una tasa de ocupación anual de 984.601 euros.

Si la propuesta de NYK se aprueba, el puerto de Barcelona concederá parcelas en fases sucesivas. Los espacios se ajustarán a medida que avance la reconfiguración del área. Esta terminal será la tercera exclusiva para vehículos nuevos en la ciudad.

La autoridad portuaria estima una inversión inicial de 25 millones de euros. Esta cifra cubrirá la construcción de la infraestructura y la demolición de edificaciones existentes. Sin embargo, aún no se han revelado los detalles del proyecto final presentado por NYK.

Posicionamiento estratégico e influencia internacional

Si se concreta la adjudicación, Barcelona contará con uno de los mayores operadores mundiales de transporte de vehículos. NYK compite con la noruega Wallenius Wilhelmsen en capacidad de flota. En marzo de 2024, la naviera japonesa operaba 124 buques car carrier, entre propios y fletados.

La terminal de Barcelona se convertiría en la mayor infraestructura de automoción de NYK en el sur de Europa y la segunda más relevante del continente. Actualmente, la empresa gestiona operaciones en los puertos de Amberes-Brujas (Bélgica) y Ámsterdam (Países Bajos). Además, participa en el desarrollo de una terminal automatizada en Port Said, Egipto, cerca del Canal de Suez.

NYK presta servicio a grandes fabricantes y navieras del sector automotriz. Fuentes del mercado aseguran que la compañía está preparada para atraer nuevos tráficos a Barcelona, impulsada por el crecimiento de la demanda. Sin embargo, algunos analistas advierten sobre una posible redistribución de volúmenes. Esto podría afectar a Autoterminal (Noatum), la terminal utilizada actualmente por NYK y otros grandes armadores japoneses como MOL, Neptune y K Line.

Si te gustó...¡Compártelo!