Preocupación por decisión de dos navieras de trasladar sus operaciones desde puertos españoles a Marruecos
enero 21, 2025
Escrito por: Admin L360
La naviera danesa Maersk ha optado por prescindir del puerto de Algeciras en su ruta comercial entre India y Estados Unidos.

El Partido Popular (PP) ha trasladado a la Comisión Europea su preocupación tras el anuncio de que las navieras europeas Maersk y Hapag-Lloyd han decidido desviar sus operaciones de los puertos españoles de Algeciras y Valencia hacia el puerto marroquí de Tánger Med. Esta decisión ha generado inquietud por su posible impacto económico y ambiental en España.
Reestructuración de Maersk
La naviera danesa Maersk ha decidido excluir el puerto de Algeciras de su ruta comercial entre India y Estados Unidos, trasladando sus escalas a Tánger Med. Según fuentes de la compañía, este cambio responde a la necesidad de mejorar los tiempos de tránsito, permitiendo una reducción promedio de cinco días en su servicio MECL, que conecta India, Pakistán y Oriente Medio con la costa este de Estados Unidos. En esta nueva configuración, no se incluirán escalas en puertos europeos.
Este movimiento ocurre en un contexto donde los puertos del sur de Europa han manifestado su preocupación por el impacto del nuevo régimen europeo de comercio de emisiones (ETS), que grava las emisiones de los buques. Sin embargo, representantes de Maersk han señalado que su decisión es estrictamente comercial y ajena a las regulaciones del ETS. Además, la naviera reafirmó su compromiso con iniciativas como el ETS de la UE, que promueven la transformación ecológica del transporte marítimo.
Hapag-Lloyd y el desvío desde Valencia
Por su parte, la naviera alemana Hapag-Lloyd ha optado por desviar sus operaciones desde el puerto de Valencia hacia Tánger Med. Ante este escenario, los eurodiputados del PP, Juan Ignacio Zoido y Borja Giménez, han planteado una pregunta escrita a la Comisión Europea. En su solicitud, exigen conocer las medidas previstas para mantener la competitividad y atractivo de los puertos europeos frente a la creciente competencia de países vecinos como Marruecos, que no están sujetos a las mismas regulaciones ambientales.
Impacto en la competitividad y las emisiones
Los eurodiputados han calificado este desvío como un caso evidente de “fuga de emisiones de carbono”, dado que las rutas reubicadas no estarán sujetas al régimen ETS europeo, vigente desde enero de 2024. Según Zoido, portavoz del PP en la Comisión de Comercio Internacional, esta situación representa una “seria advertencia” sobre las posibles reacciones de las empresas frente a regulaciones ambientales más estrictas en Europa que no aplican en países vecinos.
Zoido destacó además la relevancia estratégica de Algeciras, que en 2024 superó los 100 millones de toneladas movidas por noveno año consecutivo, impulsada en gran parte por las operaciones de Maersk. “Algeciras es un pilar esencial para la economía española”, subrayó, instando a que se busque un equilibrio entre los objetivos ambientales y la competitividad empresarial.
Un desafío estratégico para España y Europa
Este escenario plantea un desafío significativo para España y los puertos europeos en general. Mientras las políticas ambientales buscan mitigar el cambio climático, estas deben equilibrarse con la atracción de inversiones logísticas y la preservación de la competitividad económica. Marruecos, con su infraestructura moderna y menor carga regulatoria, se perfila como un competidor cada vez más atractivo para las navieras, lo que subraya la necesidad de que Europa adopte medidas que protejan su posición en el comercio marítimo internacional.
La cuestión queda ahora en manos de la Comisión Europea, que deberá evaluar cómo abordar esta problemática y garantizar que los puertos europeos sigan siendo puntos clave en las rutas